Los sindicatos del ERA aceptan el cronograma del Principado para negociar sus peticiones

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco J.L.Cereijido | EFE

Se discutirán temas clave como el convenio SESPA-ERA, complementos salariales y el modelo de atención a mayores, con varias reuniones previstas hasta abril

13 feb 2025 . Actualizado a las 14:02 h.

La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha informado este jueves de que el Comité de Empresa del organismo autónomo Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) ha aceptado el cronograma que su departamento ha propuesto para negociar las reivindicaciones laborales de los sindicatos y que la primera reunión tendrá lugar el próximo 24 de febrero.

En sede parlamentaria, Del Arco ha explicado que la hoja de ruta, enviada el pasado 6 de febrero, prevé una reunión el próximo día 24 de este mes para tratar el convenio SESPA-ERA, otra el 24 de marzo para abordar la inclusión de un complemento para puestos de difícil cobertura y un último encuentro el 21 de abril para discutir la reivindicación de incluir un plus de peligrosidad en el organismo, principales demandas de los sindicatos.

En esta última cita se abordará a su vez la propuesta añadida por la Consejería, el proyecto de transición hacia un modelo de atención a mayores centrado en la persona. Según ha indicado la consejera, en todas la reuniones con el Comité de Empresa del ERA estará presente un director general de empleo público, mientras que la negociación sobre el convenio SESPA-ERA contará además con un representante del servicio de salud del Principado.

La consejera ha asegurado que las reivindicaciones de las trabajadoras del organismo autónomo son «legítimas» y merecen su «más absoluto respeto», al tiempo que ha recordado que la condición previa que ambas partes han aceptado para iniciar negociaciones es que se alcancen acuerdos en todas las reivindicaciones planteadas por los sindicatos.

Falta de medios y sobrecarga en la plantilla

La parlamentaria regional del Partido Popular, Beatriz Polledo, ha criticado que la falta de medios y la sobrecarga que padece la plantilla del ERA, que según ha denunciado está sufriendo una fuga de personal hacia el SESPA, son fruto de una mala gestión que está generando conflictividad laboral, y ha acusado a la consejera de hacer los mismos anuncios «sin que nada cambie año tras año».

Como ejemplo ha puesto la residencia de El Cristo, en la que, según ha afirmado, usuarios y trabajadores sufren una «plaga de hormigas» y «cucarachas», mientras que en otros centros «los residentes se caen de las camas», todo ello debido a la «falta de personal y medios».

A este respecto, fuentes de la Consejería han dicho a EFE que han contactado con la dirección del centro y ésta les ha asegurado que es «absolutamente falso» que exista ninguna plaga en la residencia. Polledo ha criticado también que la consejera proponga como uno de los principales proyectos dentro del organismo la implantación del «modelo Cuidas», cuando no hay «ni medios» en las residencias, por lo que esta estrategia resulta «inviable».

Como respuesta a estas críticas, la consejera ha destacado el «compromiso» de la consejería con el ERA, que en los presupuestos del Principado de este año ha visto incrementada su partida hasta los 220 millones de euros, entre los cuales el capítulo de personal recoge un aumento de cinco millones, el 5,47%, lo que va a permitir ampliar la plantilla con la contratación de 22 psicólogos, 41 auxiliares de enfermería, seis enfermeros y otros tantos terapeutas ocupacionales, asícomo dos administrativos más.

También ha detallado que el plan de contratación del 2025 incluye una partida de 800.000 euros para la compra de 350 camas-carro con elevador, mientras que otra partida, dotada con 626.000 euros, reforzará con un plus el acuerdo marco estatal para la compra de camas y grúas, entre otros equipamientos.

Asimismo, también se ha referido al nuevo grupo creado entre directores del ERA y asociaciones de familiares de las 27 residencias con el objetivo de «visibilizar el papel de las familias de los centros» y trabajar conjuntamente en iniciativas beneficiosas para los usuarios, informa Efe.