
El número de solicitudes ha aumentado un 25% en los últimos cuatro años, mientras que el Principado refuerza el sistema con nuevas incorporaciones y mejoras tecnológicas
13 feb 2025 . Actualizado a las 14:03 h.La Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha apuntado este jueves de que el plazo medio de espera para obtener el reconocimiento de la situación de dependencia en el Principado se sitúa en enero de 2025 en 10,8 meses, lo que supone un «aumento notable» con respecto al año pasado, si bien se ha producido un descenso de un mes en comparación con el mes de diciembre.
En sede parlamentaria, la consejera ha explicado que el área sanitaria con un mayor tiempo de espera es la V (con cabecera en Gijón), con trece meses, mientras aquella en la que los demandantes de la condición de dependencia reciben una respuesta en el menos tiempo es la VII (Mieres), con ocho meses. Del Arco ha afirmado que en los últimos cuatros años, desde 2020 a 2024, el número de solicitudes de dependencia ha aumentado en un 25% en Asturias y que actualmente existen 51.635 expedientes activos, un total de 11.000 más que en enero de 2020.
De las más de 51.000 solicitudes vigentes, 44.900, el 87%, cuentan con su correspondiente valoración por parte de un empleado público, mientras que ascienden a 6.600, el 12%, las personas que se encuentran en fase previa de subsanación de documentación, a la espera de cita o de la propia visita o que ya han sido valoradas y están pendientes de la emisión del dictamen. El incremento medio de expendientes en Asturias se sitúa en el 8,45%, muy por encima del 2,9% que registra el conjunto de España, según ha afirmado.
Más de 36.000 personas dependendientes
Asimismo, de las 36.100 personas que ya tienen reconocida la situación de dependencia en el Principado, 33.600, el 93%, se encuentran atendidas por alguna de las prestaciones del sistema y el siete por ciento están en trámites de obtenerla, según ha asegurado Del Arco. La consejera ha reconocido la necesidad de realizar continuas mejoras en el sistema y ha indicado que 2025 es un año «decisivo» para ello.
Una problemática que «crece sin parar»
La parlamentaria regional de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha denunciado que «la problemática» asociada a la obtención de la dependencia «crece sin parar» en Asturias, donde «los demandantes de ayuda a la dependencia siguen falleciendo antes de recibirla» y el número de peticiones es creciente, con «1.000 nuevas cada mes», una situación que tiene «superada» a la Consejería. Esta situación es aún peor, ha considerado, si se tiene en cuenta que el proceso de «envejecimiento» que sufre la población asturiana. Asimismo, también ha estimado que la inversión del Principado en dependencia, que ha cifrado en 127 euros por paciente, es «ridícula», cuando el presupuesto de la Consejería, «crece cada vez más».
Refuerzo de plantilla
A estos reproches Del Arco ha contestado anunciando un refuerzo de la plantilla con 16 nuevas incorporaciones, entre los que figuran once trabajadores sociales, un gestor y cuatro administrativos, así como como otras diez personas que se incorporarán provenientes de la reorganización de la propia Dirección General.
También se ha marcado el mes de junio como límite para tener implementada la nueva herramienta informática de gestión de expedientes, compuesta por diferentes módulos, uno de los cuales estará dedicado específicamente a la valoración de la dependencia y supondrá un «cambio decisivo» en la misma al introducir la «historia social única» de los pacientes.
Por último, se ha referido a las mejoras en el sistema que conllevará la elaboración del nuevo decreto del sistema de dependencia, junto a las necesarias modificaciones previstas en la Ley de Dependencia