La familia de Esperanza Aguirre vende su palacio en Pravia por 750.000 euros

Manuel Noval Moro
Manuel Noval Moro REDACCIÓN

ASTURIAS

Interior del palacete de Pravia en pasaba parte de sus veranos Esperanza Aguirre y que ahora está a la venta
Interior del palacete de Pravia en pasaba parte de sus veranos Esperanza Aguirre y que ahora está a la venta Idealista

El edificio, del siglo XVIII, está situado junto al consistorio y conserva numerosos elementos arquitectónicos originales que lo hacen muy valioso

13 feb 2025 . Actualizado a las 18:05 h.

La familia de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre acaba de vender el palacio que poseía en el centro de la villa de Pravia por un precio de 750.000 euros. Según informa el portal idealista.com, el inmueble encontró por fin comprador después de permanecer varios años en el mercado y tras sucesivas rebajas en su precio,

La expresidenta de la Comunidad de Madrid veraneó varios años en el palacio con su marido, Fernando Ramírez de Haro y Valdés. El matrimonio había heredado el inmueble tras el fallecimiento de su propietaria, Beatriz Valdés, marquesa de Casa Valdés, madre de Ramírez de Haro. Finalmente, ha sido adquirido por un arquitecto madrileño. 

El palacio de la familia de Esperanza Aguirre, conocido como el Palacio de Omaña, se encuentra ubicado en el centro de la localidad asturiana, concretamente en la plaza Marquesa de Casa Valdés, a unos pocos metros del consistorio de Pravia.

Su estructura actual data del siglo XVIII. Fue en esta época cuando se reedificó sobre un patio central con columnas de piedra. Cuenta con una parcela de 1.780 metros cuadrados y una superficie construida de cerca de 700 metros cuadrados. El edificio principal, con una planta baja más dos alturas, es amplio y majestuoso, y alrededor del patio, tiene once dormitorios, nueve cuartos de baño, dos cocinas, cinco salones y un comedor muy amplio.

Algo que contribuye enormemente al valor del edificio es la conservación de numerosos elementos arquitectónicos originales: techos de más de cuatro metros de altura decorados con molduras pintadas, escaleras de mármol, paredes con frescos y suelos de madera de castaño.

Por otra parte, la finca cuenta con una capilla privada, dos patios exteriores, una torre con mirador, un garaje, dos antiguas caballerizas y dos edificios adicionales,.

Una venta dilatada en el tiempo

El proceso de venta del palacio ha sido largo y con varias modificaciones en su precio a lo largo del tiempo. La familia decidió ponerlo en el mercado hace algo menos de cinco años, tras el fallecimiento de Beatriz Valdés. Entonces, el edificio salió a la venta en el portal Idealista por un precio de 980.000 euros. Tras varios años sin encontrar comprador, finalmente la familia hizo una rebaja significativa que terminó con el cierre de la venta en 750.000 euros.

La venta de estos inmuebles no suele ser fácil no solo por el precio con el que se comercializan sino también porque los propietarios, una vez que lo adquieren, tienen que afrontar un alto coste de mantenimiento. Tanto las dimensiones del palacio como el valor histórico y artístico que atesora tanto el propio edificio como lo que contiene, hacen costosa su buena conservación.

Ahora, queda por saber si el edificio se utilizará como vivienda privada o si se le darán otros usos comerciales o culturales. El inmueble tiene todas las posibilidades, y está situado en un lugar inmejorable en el mismo centro de Pravia.