Las cuentas de las exmonjas de Belorado en Asturias: con la venta del oro pagan el alquiler en Arriondas y un terreno en Cangas de Onís

N.O. REDACCIÓN

ASTURIAS

Tres monjas del convento de Belorado a finales de mayo
Tres monjas del convento de Belorado a finales de mayo Santi Otero | EFE

Las excomulgadas dan explicaciones sobre las inversiones realizadas en los últimos años

13 feb 2025 . Actualizado a las 14:02 h.

Las monjas cismáticas del Monasterio de Santa Clara de Belorado, en Burgos, han explicado en YouTube —a través de Francisco Canals, que ejerce las veces de su jefe de prensa— que utilizan el dinero obtenido por la venta del oro en el que invirtieron sus ahorros en el pago tanto del alquiler del hotel restaurante Ribera del Chicu, en Arriondas, donde en las próximas semanas tienen previsto abrir el primer restaurante de clausura de España; como en el pago a plazos del terreno de 7.000 metros en Cangas de Onís donde montarán un centro de adiestramiento canino.

Este proyecto llega en un momento en que las religiosas enfrentan dificultades económicas, lo que les impide mantener la actividad del obrador que tenían en Burgos. La mudanza a Arriondas se ha convertido en una solución temporal mientras esperan resolver una demanda de desahucio presentada por el Arzobispado de Burgos. Las excomulgadas de la Iglesia Católica han explicado que el «restaurante ya esta montado» y ahora están «con los preparativos» y «preparando la carta», donde cocinarán para sus clientes y también prepararán sus chocolates típicos.

Las hermanas se han visto obligadas a dar explicaciones sobre los movimientos de su patrimonio después de que, según denuncian, varias informaciones las hayan acusado de un enriquecimiento ilícito durante años. Según comenta el propio Canals, las exmonjas contarían con un montante de unos 250.000 euros invertidos en acciones, fondos de inversión y el ya citado oro. Una operación que habría sido aceptada por la Archidiócesis de Burgos.

En el vídeo, Canals explica que hasta 2024 se retiraron varias cantidades de dinero para hacer frente a la situación de emergencia que atravesaban. Primero se destinó al pago de varias deudas, luego al cuidado de las hermanas más mayores y finalmente a los pagos en Asturias; tanto del alquiler del restaurante como del terreno del futuro centro de adiestramiento canino. En el año 2020, explica una de las hermanas, hablan de una «hecatombe económica» en la que dejaron de tener ingresos y cuando fueron a reaccionar ya no pudieron. El dinero que fueron ahorrando durante muchos años lo sacaron de los bancos y lo invirtieron en oro: «Nos parecía que era el metal precioso más estable en tiempos de crisis».

Sus proyectos en Asturias

Sobre su proyecto gastronómico en Arriondas, las exreligiosas ya han explicado que una parte del hotel se dedicará a residencia y otra será para ubicar un restaurante, que abrirá en las próximas semanas y que atenderán dos personas contratadas para el servicio. La idea, han comentado, es ofrecer de martes a sábados comidas sencillas, con menús formados por dos o tres primeros y segundos platos y el postre, lo que «más ilusión» le hace preparar. Una de llas, Sor Myriam, ha admitido que la apertura del local aún le da «un poco de apuro», dado que las exreligiosas no han cocinado «más allá de sus cuatro paredes». También ha apuntado que la llegada a Asturias fue «providencial», puesto que el anterior inquilino del establecimiento dejó el local y se lo ofrecieron a las exmonjas.

En cuanto al centro de adiestramiento canino. Sus planes están centrados ya en el pago e un terreno de 7.000 metros cuadrados en Cangas de Onís que van a destinar tanto a la cría como al entrenamiento de perros, para desarrollar proyectos por ejemplo de atención a mujeres maltratadas o formación de perros guía. Canals ha recordado que el Ayuntamiento de Belorado no les ha concedido la licencia de núcleo zoológico, por lo que no pueden desarrollar este tipo de actividad en el monasterio, así que han adquirido ese terreno en Asturias que ya cuenta con la licencia y los permisos pertinentes. En todo caso, ha insistido en que el proyecto en Asturias es temporal, una solución a sus problemas económicos para poder continuar con su actividad empresarial de manera legal mientras se resuelve la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado, cuyo proceso judicial podría alargarse en el tiempo.