Barbón finaliza el viaje a Estrasburgo reclamando una «política muy intensiva» de reindustrialización
ASTURIAS

El presidente asturiano ha pedido que se apliquen las recomendaciones del Informe Draghi
12 feb 2025 . Actualizado a las 13:23 h.El presidente asturiano Adrián Barbón, volvió a reiterar en Estrasburgo su defensa de que la Comisión Europea (CE) impulse una «política muy intensiva» para afrontar un doble desafío: avanzar en la transición ecológica y, al mismo tiempo, fortalecer la industria europea. Barbón ha expuesto esta postura en una conversación con Stephane Sejourné, vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la CE.
«Tengo que manifestar la receptividad plena que he tenido», declaró el jefe del Ejecutivo asturiano tras su encuentro con el comisario. Para Barbón, es esencial que la CE aplique las recomendaciones del Informe Draghi, que aboga por un sólido respaldo económico a la industria europea y, en particular, al sector siderúrgico.
Las advertencias sobre la pérdida de competitividad de la industria en Europa no son nuevas. Los elevados costes derivados de las normativas ambientales encarecen la producción, lo que favorece la importación de materiales de países con regulaciones más laxas, como China, Turquía o Rusia. En este contexto, el Gobierno asturiano respalda la implantación del ajuste de carbono en frontera (CBAM, por sus siglas en inglés) para evitar la competencia desleal. La situación se complica aún más con la imposición de aranceles al acero y al aluminio europeo por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que añade presión a las empresas del sector.
Estas cuestiones han centrado la agenda institucional de Barbón en Estrasburgo, donde también se ha reunido con Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, y Roxana Minzatu, vicepresidenta con competencias en Economía Social.
Antes de regresar a España esta tarde, Barbón ha invitado a Sejourné a visitar Asturias para conocer «nuestra realidad industrial y su importancia dentro del mapa europeo».