Usuarios de la sanidad pública en Asturias apoyan la exclusividad: «Numerosos estudios relacionan errores médicos y largos horarios»

E. G. B. REDACCION

ASTURIAS

F. Sotomonte

Convocan una concentración de apoyo a la propuesta de Sanidad y recuerdan que la dedicación exclusiva es la norma en el resto de empleos de la Administración pública y de cualquier empresa privada

12 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«¿Alguien entendería que el gerente del Hospital de Cabueñes pudiera ser a su vez el director del Centro Médico de Oviedo, del futuro Hospital Quirón o de la Clínica Begoña?», se preguntan las asociaciones vecinales y de defensa de la sanidad pública que este miércoles, a las 12 horas, han convocado una concentración frente a las dependencias del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) —plaza del Carbayón de Oviedo— para que se recupere la dedicación exclusiva de los profesionales sanitarios de la sanidad pública de España.

Con ello, muestran su apoyo a la propuesta del Ministerio de Sanidad, planteada en el marco de la negociación del Estatuto Marco, y recogen el testigo en Asturias del movimiento iniciado a nivel nacional por la Federación para la Defensa de la Salud y la Sanidad Pública (FPSSP), instando a la Administración sanitaria asturiana a alinearse con la ministra de Sanidad, Mónica García.

En ese sentido, recuerdan que la dedicación exclusiva de los médicos en la sanidad pública viene siendo objeto de una «encendida» polémica en los medios de comunicación, con manifestaciones que habitualmente se oponen a ella y que en su mayoría provienen de organizaciones médicas «defendiendo que los profesionales de la medicina puedan trabajar simultáneamente y sin restricciones en el sector público y en la medicina privada».

Como usuarios del sistema sanitario público y «conscientes de que se sostiene con nuestros impuestos», consideran que la dedicación exclusiva es una decisión que les afecta directamente como ciudadanos de Asturias porque «incide en la línea de flotación del funcionamiento actual y futuro de la sanidad pública, que es una conquista social que de ninguna manera nos podemos dejar arrebatatar».

Errores médicos por cansancio

Además recuerdan que la dedicación exclusiva «es la norma, y no se discute», en la Administración pública y en cualquier empresa privada. «No se trata de cuestionar la libertad de los profesionales para desarrollar su trabajo en donde consideren oportuno, pero nosotros como usuarios tenemos la obligación de velar por el mejor funcionamiento de la sanidad pública, y la compatibilidad entre la actividad pública y privada es una fuente constante de conflictos de intereses», remarcan.

Ponen ejemplos, como el caso de un cirujano que por la mañana opere en la pública y por la tarde en la privada. «Como mínimo su productividad en la pública no puede ser la misma», consideran, explicando que un horario de trabajo «excesivamente dilatado» inevitablemente «produce cansancio, pérdida de atención y favorece los errores profesionales, como demuestran los numerosos estudios que relacionan los errores médicos y los accidentes con horarios profesionales muy prolongados».

Además, no pasan por alto que, como usuarios, saben de primera mano, por experiencia propia, que, en algunas ocasiones —«afortunadamente no siempre y no por todos los profesionales»—, se dan «penosas situaciones irregulares y parasitarias del sistema público» sin que «por cierto» se sepa nada de actuaciones sancionadoras desde la inspección o la autoridad sanitaria.

«Todos estos motivos explican por qué la dedicación exclusiva es beneficiosa no solo para el sistema público, sino también para la salud de los profesionales y de la población a la que atienden», señalan, considerando que el hecho de que no exista causa un serio daño en la sanidad pública que «solo se entiende desde la lógica de crear una tendencia a la privatización sanitaria».

La concentración en Oviedo está convocada por la Federación Gijonesa de Asociaciones Vecinales, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo, la Plataforma para la defensa de la salud y sanidad pública de Asturias, la Plataforma para la defensa de la salud y sanidad pública del Caudal, las asociaciones de Pensionistas de Oviedo y de Gijón, Derecho a Morir Dignamente (DMD Asturias), Médicos Mundi, SOS Viejo Hospital de Cabueñes y las asociaciones vecinales de los barrios de Oviedo Nuevo Ventanielles, Villafría, Les Campes y La Centralilla Ciudad Naranco .