El sector público asturiano hace el doble de contratos temporales a mujeres que a hombres

La Voz

ASTURIAS

Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) en Oviedo
Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) en Oviedo

«El Gobierno regional debería dar ejemplo y tendrá que espabilar, porque ya vamos tarde y hay que cumplir con los acuerdos», advierten en CCOO

10 feb 2025 . Actualizado a las 14:26 h.

La temporalidad de las mujeres que trabajan en el sector público en Asturias se sitúa en el 43,6 por ciento, un porcentaje que duplica al de los hombres (20,9%) y se encuentra por encima de la media nacional (32,4%), según ha señalado este lunes el sindicato CCOO.

La tasa de temporalidad del empleo público es del 35,2 por ciento y triplica la del sector privado, con un 11,7 por ciento, donde se ha «reducido notablemente gracias a la reforma laboral», ha resaltado CCOO.

«El Gobierno regional debería dar ejemplo y tendrá que espabilar, porque ya vamos tarde y hay que cumplir con los acuerdos», ha puesto de manifiesto la responsable de Empleo del sindicato, María José Gutiérrez.

En el cuarto trimestre de 2024, según la Encuesta de Población Activa, 60.000 trabajadores tenían en Asturias un contrato temporal, lo que representa el 16,9% de la población asalariada, superando la media española del 15,5%, unas cifras más elevadas entre las mujeres (20,9%) que entre los hombres (12,8%).

En el conjunto del país la brecha es menos amplia, ha detallado el sindicato, dado que el 17,9% de las trabajadoras tiene un contrato temporal, frente al 13,2% de los hombres.

Según CCOO, la «clave está en los elevados niveles de temporalidad que soportan las trabajadoras asturianas del sector público».

La tasa de temporalidad del empleo público en la comunidad es del 35,2%, siete puntos por encima del promedio por comunidades autónomas y solo es superada por la del País Vasco (41,1%).

CCOO ha apuntado que la «dejadez» del Gobierno asturiano ha provocado «el aumento de la temporalidad, que se ha intentado paliar con la estabilización».

«El presidente del Principado anunció el pasado agosto que su Gobierno aprobará convocatorias de empleo público muy amplias en los próximos años. CCOO será exigente y estará vigilante para que se cumplan las promesas, la legislación y los acuerdos», ha subrayado, informa Efe.