Estudiantes denuncian acoso y coacciones por usar el asturiano en el máster de formación del profesorado en la especialidad de asturiano
ASTURIAS

Aseguran que la coordinación del máster obligó a repetir los trabajos entregados en una asignatura por estar redactados en asturiano
10 feb 2025 . Actualizado a las 19:02 h.Iniciativa pol Asturianu y alumnos del máster en Formación del Profesorado en la especialidad de asturiano han protestado este lunes contra el «acoso continuado» y la vulneración de sus derechos lingüísticos que dicen estar sufriendo por intentar usar la llingua para redactar trabajos académicos o expresarse en las aulas.
A las puertas de la Facultad de Formación del Profesorado, unos 20 alumnos de la universidad han denunciado que, al entregar los trabajos del máster en asturiano hay «reticencias» o «coacciones», e incluso advertencias de que se les bajará la nota debido a la incapacidad para comprenderlos por parte de los profesores.
La portavoz de los estudiantes, Marina García, ha afirmado que es «mentira» que la Universidad solo rechace el uso del asturiano en las asignaturas que son comunes, ya que una de las asignaturas que todavía tienen pendiente de evaluar por esta causa es una específica de su especialidad.
Prejuicios lingüísticos
Según ha explicado, la coordinación del máster obligó a repetir los trabajos entregados en esta asignatura por el hecho de estar redactados en asturiano.
«Se acogen a la no obligación de corregirnos en asturiano pero de la misma forma nosotros tenemos derecho a no hacer los trabajos en castellano y la Universidad de Oviedo tiene que garantizar que se puedan cumplir las herramientas necesarias para poder hacer uso de ese derecho», ha reclamado.
García ha achacado esta actitud de los docentes a «prejuicios lingüisticos» y a una voluntad de «inferiorizar» la lengua asturiana, camuflada con «ciertas normativas» que, según ha afirmado, malinterpretan en un sentido que va en contra del Estatuto de Autonomía, de la Ley de Uso y Promoción del bable y de los propios reglamentos de la Universidad de Oviedo, así como de sus derechos lingüísticos.
A pesar de que hay profesores que cuentan con las competencias y la voluntad de corregirles en asturiano, según García, la coordinación ha dado la directriz de que no lo hagan, con el argumento de que el castellano es la «lengua vehicular».
Por este motivo, denuncian que también se está vulnerando la libertad de cátedra de estos profesores y han exigido a la Universidad de Oviedo que «blinde» su derecho a expresarse en clase en asturiano y redactar sus trabajos académicos en esta lengua, informa Efe.