
Las infracciones se han detectado «en todos los sectores» de la producción, pero con mayor incidencia en la construcción y el metal, vinculadas a la prevención de riesgos laborales la mayor parte de ellas
07 feb 2025 . Actualizado a las 13:34 h.La Inspección de Trabajo ha tramitado un 40% más de expedientes sancionadores durante los últimos cuatro meses de 2024, la mayor parte vinculados a la prevención de riesgos laborales, ha informado este viernes la directora territorial de ese organismo, Adelia García.
Las infracciones se han detectado «en todos los sectores» de la producción, pero con mayor incidencia en la construcción y el metal, que registran mayor actividad, ha explicado García en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en una jornada sobre inspección organizada por CCOO. La directora ha informado además de que la plantilla de la Inspección de Trabajo en Asturias se incrementará con tres nuevos inspectores que se incorporarán dentro de un mes, cuando acabe el proceso de adjudicación de las plazas. El incremento de los expedientes sancionadores ha sido consecuencia de la sensibilización de los agentes sociales y de la sociedad sobre la necesidad de evitar accidentes en el trabajo, aunque aún «es insuficiente», ha afirmado García.
En la jornada también ha intervenido la directora general de Asuntos Laborales del Principado de Asturias, Judit Flórez, que ha destacado el «balance positivo» por el aumento de los expedientes de la Inspección. Flórez ha afirmado que su departamento está recibiendo un aumento considerable de las sanciones, aunque todavía existe un déficit en los mecanismos de control en las empresas. Según ha explicado, faltan medidas preventivas en el propio sistema de control, que tienen relación directa con el método de trabajo, por lo que ha considerado necesario actualizarlo y controlar el cumplimiento de las medidas.
Las 57 empresas privadas que realizan tareas de prevención de riesgos laborales «ha sido deficitarias» en cumplir las ratios de agentes requeridos y en actualizar sus métodos, ha indicado. Actualmente, 17 de estas empresas están en proceso de subsanación, siete cumplen y el resto están en proceso de segundo requerimiento, ha indicado, según Efe.