
Los grupos chocan en el pleno en materia de fiscalidad y medio rural
05 feb 2025 . Actualizado a las 12:24 h.El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha admitido este miércoles que PSOE e IU-CA, los dos partidos que sustentan el Gobierno asturiano, son dos proyectos políticos que cuentan con «posiciones diferentes» en materia fiscal, pero «como siempre» buscarán «puntos de encuentro» en este asunto.
Así ha respondido el jefe del Ejecutivo asturiano en el pleno de la Junta General en respuesta al portavoz del PP, Álvaro Queipo, que le ha preguntado a qué socio del Gobierno hay que «creer ante la subida de impuestos que han pactado».
Barbón ha dicho que «pensaba que a estas alturas estaba claro» que el Ejecutivo de «unidad progresista» se sustenta en dos partidos políticos «diferentes» que «pueden tener posiciones diferentes» en determinadas cuestiones.
«Tenemos posiciones diferentes en materia fiscal y haremos como siempre hemos hecho, buscar puntos de encuentro. A mí me sorprende más que un mismo partido político tenga posiciones diferentes depende del día», ha advertido.
Cambio de opinión de Queipo
En este sentido, ha afeado a Queipo que haya cambiado su «discurso» en relación al decreto 'ómnibus' «tres veces» en una misma semana en función de la opinión de Génova.
«La gente que le conoce dice que usted, depende del interlocutor con el que habla, dice una cosa diferente. Es marca de la casa», ha dicho el presidente asturiano.
Barbón ha criticado que la propuesta fiscal del PP siempre sea «bajar impuestos a los ricos y a ser posible que no los paguen», frente a una vía fiscal asturiana que beneficia a las clases medias y trabajadoras.
Según ha señalado en su intervención, la iniciativa en materia de fiscalidad presentada por los populares en Asturias supondría una merca de 175 millones en las arcas regionales, lo que equivaldría al cierre de los hospitales de Jarrio, Valle del Nalón, Cangas del Narcea y Arriondas.
Al mismo tiempo, ha puesto como ejemplo varios ejemplos en los que la cuota líquida autonómica que se pagaría en Asturias es menor que en Galicia, Cantabria y Castilla y León.
Barbón ha insistido en que con la propuesta de rebajas fiscales de los populares un asturiano con una renta de unos 25.000 euros dejaría de pagar en IRPF unos 164,80 euros, mientras que para Queipo esa cantidad se elevaría a 385,57 euros «¿Es justo eso?», se ha preguntado.
El PP pide que «rompa» con IU-CA
Previamente, Queipo se ha referido la «inestabilidad» en que la que, a su juicio, está sumido el Ejecutivo asturiano, que entre «dimes y diretes» entre PSOE e IU no está abordando «reformas de calado».
«Le pido que tenga sentido de urgencia. Mientras se enredan con sus socios, otras comunidades avanzan a paso ligero», ha apuntado el líder del PP.
Queipo ha asegurado que, aunque a Barbón «no le importa ser rehén de su propio socio», Asturias «no puede quedar a albur de lo que marque IU» y le ha pedido que si «no es libre para gestionar la estructura» del Ejecutivo rompa «por responsabilidad» con esta formación.
El portavoz parlamentario ha señalado que, ante el error en los presupuestos sobre el impuesto de sucesiones, el PSOE «necesitó» los votos de IU para sacar adelante dos enmiendas que permitieron subsanarlo a cambio de un «acuerdo para subir impuestos y crear algunos nuevos» y que Barbón «niega».
«¿Quién miente? Los asturianos no necesitan un presidente que les miente reiteradamente y tampoco una subida de impuestos por la puerta de atrás», ha añadido al respecto antes de destacar que la propuesta del PP en fiscalidad es «ambiciosa, realista y realizable».
También se ha referido al «cese en diferido» de la consejera Nieves Roqueñí y le ha dicho al titular de Medio Rural, Marcelino Marcos, que «vaya usted preparándose».
Debate sobre sucesiones
Previamente a la intervención de Barbón, se ha debatido la toma en consideración de una proposición de ley planteada por el PP para modificar la ley de tributos cedidos para que la bonificación del 99 por ciento en el impuesto sucesiones hasta el cuarto grado de consanguinidad para la transmisión de empresas familiares y explotaciones agrarias se aplique desde este año.
La iniciativa no ha salido adelante dado que los populares han contado con el respaldo de los diputados del grupo parlamentario de Vox y el del grupo mixto Adrián Pumares, mientras que el PSOE, IU-CA y Covadonga Tomé la han rechazado.
El PP ha llevado al parlamento esta iniciativa tras el error en la redacción de los presupuestos del Principado para 2025 en relación a este impuesto que, finalmente, fue subsanado con la inclusión de dos enmiendas que permitirá una exención del 4 por ciento en 2025 y el 99 por ciento a partir de 2026.
En la defensa de la proposición, el diputado del PP ha criticado la «voracidad recaudatoria» del Gobierno asturiano, que cuenta con «notorias discrepancias» en materia de impuestos.
Por su parte, Vox ha asegurado que sucesiones es un «lastre muy contestado en la calle» y es un tributo que forma parte del «infierno fiscal» del Principado, mientras que Pumares ha insistido en la necesidad de abordar en profundidad una reforma fiscal en la comunidad.
Desde las filas socialistas, Luis Ramón Huerga ha criticado que haya partidos que plantean rebajas fiscales «generalizadas» lo que va en contra del reforzamiento de un estado de bienestar «protector».
En contra de la iniciativa del PP también se ha pronunciado IU-CA que, en palabras de Delia Campomanes, «seguirá defendiendo», aunque se quede «solo», que «pague más quien más tiene», una posición que también ha defendido la diputada Covadonga Tomé; informó EFE.