Unicaja duplica su beneficio, hasta 573 millones, y dará el mayor dividendo de su historia

La Voz MADRID

ASTURIAS

Sede de Unicaja Banco, antiguo Liberbank, en Oviedo
Sede de Unicaja Banco, antiguo Liberbank, en Oviedo

El dividendo por acción con cargo a 2024 ascenderá a 13,4 céntimos, 2,7 veces más que en 2023

04 feb 2025 . Actualizado a las 11:32 h.

El grupo Unicaja duplicó (115 %) su beneficio en 2024, al ganar 573 millones de euros, gracias al aumento de los ingresos y a la reducción de los saneamientos del crédito y de los activos adjudicados, y repartirá con cargo al ejercicio 344 millones en dividendos, la mayor cifra de su historia.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses, que recoge casi todos los ingresos, aumentó un 13,7 %, mientras que los saneamientos del crédito se redujeron un 24,3 % y el de los activos adjudicados un 94,7 %. El beneficio consolidado antes de impuestos, que también se duplicó (120,3 %), ascendió a 816 millones, 307 millones más que en el mismo periodo de 2023.

El consejo de administración propondrá a la junta de accionistas el reparto del 60 % del resultado neto del ejercicio, que supone 344 millones de euros, en dividendos, con lo que el dividendo por acción con cargo a 2024 ascenderá a 13,4 céntimos (2,7 veces más que en 2023), del que 6 céntimos fueron abonados en diciembre en el primer diviendo a cuenta.

Unicaja concedió 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos en 2024, de los que 2.371 millones fueron hipotecas de particulares (el 27,9 % del total), y en el cuarto trimestre las formalizaciones hipotecarias ascendieron a 608 millones de euros, un 43,1 % más que en el mismo periodo del año anterior, con una cuota de mercado anual del 4,4 % del total nacional.

El saldo vivo de la cartera de crédito a empresas se redujo un 4,2 % en el cuarto trimestre, al ser estacionalmente más altas las amortizaciones anticipadas en el último trimestre del año, y un 8,6 % en los últimos doce meses. Los recursos administrados, incluidos los mayoristas, aumentaron el 3,2 % interanual, hasta situarse en 101.951 millones de euros.

En el caso de los recursos de clientes minoristas, aumentaron un 5,3 % en 2024 y un 2,4 % en el cuatro trimestre, principalmente por los recursos fuera de balance, que han aumentado un 7,1 % en 2024 y entre los que destacan los fondos de inversión con un incremento del 18,6 %, que eleva el patrimonio acumulado en ellos a 13.529 millones de euros. Por su parte, el patrimonio de los fondos de pensiones alcanzó 3.717 millones de euros, tras aumentar un 2,9 % en el año.

La nueva producción de crédito se incrementó un 21 % y el crédito al consumo creció un 6,1 % en 2024 respecto a 2023 -un 4,2 % en el cuarto trimestre-, impulsado por el aumento de la nueva producción, que aumentó un 11,5 % interanual. Unicaja redujo su ratio de mora en 43 puntos básicos en el año, hasta el 2,7 %, y su stock de activos adjudicados brutos fue de 348 millones menos.

Bajan un 22 % los activos improductivos

El volumen de activos improductivos cayó un 22,1 % en 2024, por la disminución en un 27,8 % del stock de adjudicados y del 17,6 % de los activos dudosos.

En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad (CET 1) fully loaded se situó en el 15,1 %, lo que supone un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 6,5 puntos porcentuales en capital total y de 6,9 puntos en CET 1. La ratio de eficiencia mejoró 4 puntos porcentuales en 2024 y la de rentabilidad (ROTE) mejoró en 5 puntos, hasta situarse en el 9,1 %.

Todos los márgenes de la cuenta de resultados crecieron a doble dígito en 2024 y el de intereses aumentó un 13,7 %, hasta 1.538 millones, a pesar de la reducción en los tipos de interés en el cuarto trimestre. Los ingresos netos por comisiones, que alcanzaron los 512 millones de euros, descendieron un 4 % interanual, al potenciarse la vincualción de clientes a los planes de Cero Comisiones.

El margen bruto aumentó un 14,9 %, hasta alcanzar los 2.041 millones en 2024, por el crecimiento del margen de intereses y la reducción de la partida de «Otros ingresos y cargas de explotación» (en la que se incluye el gravamen temporal extraordinario a las entidades de crédito). Por su parte, el margen de explotación (antes de saneamientos) alcanzó 1.135 millones de euros y el resultado de la actividad de explotación fue de 831 millones, un 26,6 % más, informa Efe.