
La Universidad de Oviedo impulsará el 'Premiu Purificación Viyao Valdés' sobre estudios de antropología social y cultural
04 feb 2025 . Actualizado a las 22:23 h.El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado este martes la apuesta del Gobierno regional por la enseñanza del asturiano, 40 años después de que comenzara la docencia en esta lengua, durante su discurso en la inauguración oficial del primer Congresu Mundial de Cultura Asturiana.
Durante la apertura del evento, organizado por Academia de la Llingua, en el Edifico Histórico de la Universidad de Oviedo, Barbón ha subrayado que en este momento el Principado sigue ampliando la educación en asturiano y eonaviego, implantando las clases en educación infantil y las escuelas de idiomas públicas, con más profesorado, con el objetivo de garantizar el derecho a expresarse en esta lengua.
«A pesar de que llevamos 40 años de camino, todavía no llegamos a la meta, pero podemos estar satisfechos del trecho recorrido», ha afirmado el presidente, que ha cifrado en 23.000 el número de estudiantes que en la actualidad están aprendiendo asturiano, desde Primaria hasta Bachillerato.
También ha mencionado que está en marcha el procedimiento para declarar de interés cultural las danzas tradicionales, como hicieron con la asturianada, los sidros de Valdesoto, la misa de gaita, los bolos y la cultura sidrera.
Otras reivindicaciones se centran en la cultura minera, el teatro tradicional asturiano o las mascaradas de invierno, a las que ha unido el trabajo para proteger los hórreos, paneras y cabazos.
Barbón, que ha felicitado a la Academia de la Llingua por poner en marcha esta convocatoria, ha defendido el ahondamiento en el orgullo de identidad, que considera el camino para «reconocer, blindar y hacer que perdure todo lo bueno», desde el patrimonio material al «más vulnerable: el inmaterial, donde va el alma, la historia y la vida de las personas».
La pluralidad lingüística es una «riqueza» que define Asturias a través de las tres lenguas -castellano, asturiano y eonaviego-, un patrimonio que el máximo responsable del Ejecutivo ha pedido no perder.
Para Barbón, tres décadas después del desarrollo cultural y educativo, es el momento de dar el «siguiente paso» para «reconocer la oficialidad», una cuestión de «justicia y derechos» y construir una Asturias «más justa, plural e inclusiva» para que vivir en «plenitud» la cultura y la identidad de la región.
El presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Anton González, ha afirmado que la de este martes es una jornada de «honda alegría» para la institución que dirige y un «acto dignificación» de la cultura de Asturias que «no tiene precedentes».
«Marca un antes y un después de lo que es la manifestación del orgullo del sentimiento asturiano y de una identidad que queremos renovar con un carácter moderno, integrador y no excluyente, y desde luego con una inequívoca perspectiva de futuro», ha aseverado.
Premio Purificación Viyao Valdés
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha opinado que el congreso representa un hecho diferencial y ha hecho hincapié en su carácter internacional, al tiempo que ha defendido el papel de la institución académica como uno de los agentes más activos en el análisis y la defensa de la cultura asturiana.
Villaverde ha anunciado un nuevo premio bianual dedicado al estudio de la antropología social y cultural de Asturias, que bajo la denominación de 'Premiu Purificación Viyao Valdés', nombre de una antropóloga asturiana del siglo XX, tendrá un enfoque etnográfico y pondrá el foco en «una realidad que no cuenta con formación específica en la universidad» en la actualidad.
El Congreso Mundial de la Cultura Asturiana ofrecerá hasta el 7 de febrero unas 60 conferencias de antropólogos e investigadores españoles e internacionales centradas en temas como el mundo rural, el paisaje, etnografía, familia, cultura, identidad asturiana, paisaje, patrimonio, tradición oral asturiana, educación, pertenencia al arco atlántico, cultura expresiva o género, entre otros; informó EFE.