El padre de la hija de Karilenia: «Quiero arreglar todo esto para llevarme a los niños. Están destrozados»
ASTURIAS

El sevillano Antonio Hernández, casado y en trámites de separación con la mujer asesinada el pasado viernes en Langreo, explica que los dos niños están en un centro de menores. Asegura que la víctima era la cuidadora del detenido y no su pareja
03 feb 2025 . Actualizado a las 18:49 h.El marido de Karilenia, la mujer asesinada el pasado viernes en Langreo, está en Asturias para hacerse cargo de los dos hijos de la primera víctima de violencia machista de lo que va de año en España. El sevillano Antonio Hernández estaba casado con Karilenia —en trámites de separación—, es el padre biológico de la niña de 6 años y adoptivo del de 14 años, según afirmo este lunes frente a los juzgados. Los dos permanecen en un centro de menores a la espera de que se soluciones su situación. «Quiero arreglar todo esto para llevarme a los niños. Están destrozados», afirma Hernández.
En un primer momento las informaciones oficiales señalaban que Karilenia tenía tres hijos, pero las últimas noticias apuntan a que tenía dos. Una niña de seis años, cuyo padre es Antonio Hernández, y otro niño que ella había tenido en Cuba —su país de procedencia—. Hernández está ahora en Asturias para intentar hacerse cargo de los dos, según ha explicado en unas declaraciones recogidas por TPA.

«A mí lo que importa es mi niña», reitera el padre, que explica a la televisión pública que ella y su hermano están en un centro de menores. Hernández estuvo con ellos el domingo por la mañana, y asegura que están «destrozados, como todo el mundo». «La niña dice ‘mi mami, mi mami' mientras mira el cielo», lamenta. Según el Ministerio de Igualdad, los niños no se encontraban en la vivienda en el momento del suceso.

Hernández pide agilidad en el proceso para que se solucione todo lo antes posible y poder así llevarse a los menores. El que fuera marido de la víctima también asegura que la víctima era «cuidadora» del ahora detenido por el crimen y no su pareja.
Igualdad confirma el asesinato por violencia machista
El Ministerio de Igualdad ha confirmado el asesinato por violencia machista de la mujer de 39 años en Langreo (Asturias). Se trata de la primera víctima de este 2025 en España. Según han informado desde el departamento que dirige Ana Redondo, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Así, desde 2003, son 1.294 las mujeres asesinadas por su pareja o expareja.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su «más absoluta condena y rechazo» ante este asesinato machista y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Tanto la ministra como la delegada han pedido «todos los esfuerzos» desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad «para llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también ha recordado que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.