
El infome de fiscalización sobre el sector público recuerda a las entidades locales que establezcan mecanismos internos para asegurar la obligación legal de rendición de cuentas
30 ene 2025 . Actualizado a las 11:32 h.La Sindicatura de Cuentas insiste en su informe de fiscalización sobre el sector público local del 2023 la necesidad de que se inicien o culminen los procesos de disolución y liquidación de mancomunidades o consorcios que nunca tuvieron actividad. Por otro lado, la Sindicatura ha explicado que sería adecuado que las entidades locales incumplidoras de la obligación legal de rendición de cuentas establecieran mecanismos y procedimientos internos que asegurasen un adecuado seguimiento de los procesos de rendición de sus cuentas generales, «para que pudieran culminarse dentro de los plazos legalmente establecidos».
Del mismo modo, han afirmado que sería recomendable la adopción, por las entidades locales, de los procedimientos necesarios para garantizar que el presupuesto cumpla con su función de instrumento efectivo de la planificación de su actividad económico-financiera, «para lo cual resulta esencial su aprobación dentro del plazo legalmente previsto». También han recordado que siete mancomunidades y un consorcio tienen las cuentas correspondientes a los cuatro ejercicios anteriores a 2023 (período 2019-2022) sin remitir a la Sindicatura de Cuentas. «Las entidades locales que forman parte de ellas deberían clarificar la situación en la que se encuentran, con el objeto de remitir las cuentas de las que están en funcionamiento», han indicado.
Las entidades con cuentas pendientes de remitir del ejercicio 2023 y/o anteriores deberían adoptar, según la Sindicatura, medidas que garanticen su rendición a la entidad, «pues podrían verse afectadas por lo establecido en la normativa autonómica en materia de hacienda». «Desde 2024, las convocatorias de ayudas o subvenciones que realice la Administración del Principado de Asturias y sus organismos y entes de derecho público podrán incluir como requisito para su concesión que los solicitantes hayan presentado la cuenta general a la Sindicatura de Cuentas», han recordado. Además, han explicado que las entidades locales deberían mejorar los métodos empleados para la rendición de la información sobre convenios y en materia de control interno requerida por la normativa aplicable, de forma que esta fuera completa y dentro del plazo legalmente establecido.
Para finalizar, han indicado que resultaría conveniente la adopción de medidas necesarias para asegurar una dotación suficiente de medios personales en los órganos de control interno de las entidades locales, «no solo de funcionarios de habilitación nacional, cuya selección corresponde a la Administración General del Estado, sino también de personal que sirva de apoyo a estos, de forma que la función interventora y de control financiero pueda realizarse de forma efectiva».
Informe general del Principado
Por otra parte, la Sindicatura de Cuentas también aprobó el informe de fiscalización sobre la cuenta general del Principado de Asturias, ejercicio 2023. Este informe analiza las cuentas del Administración del Principado de Asturias, de sus organismos autónomos y de los consorcios adscritos. En el mismo, aprobado con algunas salvedades, el órgano de control recomienda que la cuenta general del Principado de Asturias sea única y consolidada, incorporando todas las entidades que forman parte del sector público autonómico, lo cual considera la Sindicatura supondría un avance importante en la transparencia de la información contable pública, dando información sobre la verdadera dimensión del sector público.
Además se establece que sería recomendable que la Administración del Principado de Asturias adoptara con urgencia las medidas normativas necesarias para dar cobertura jurídica a los consorcios adscritos y que les dote de las herramientas necesarias, como por ejemplo del sistema de información contable Asturcón XXI.
La Sindicatura también ha publicado el informe relativo a las subvenciones nominativas autonómicas correspondiente al ejercicio 2023. Entre las recomendaciones que ha establecido el ente fiscalizador, se encuentra la necesidad de sustituir las subvenciones nominativas que «se utilizan de manera recurrente como un mecanismo de financiación ordinaria y no como una medida económica puntual de estímulo y promoción» por otra fórmula de gestión «que se ajuste a cada finalidad concreta». Para evitar un posible «freno brusco» a determinadas actividades de interés público y carácter social, la Sindicatura recomienda ajustar este proceso en varios ejercicios, sin que ello suponga exceder el límite temporal de la legislatura, informa Europa Press.