
La Vuelta a Asturias celebra este 2025 su centenario y lo hace con una obra que recopila de forma pormenorizada, a lo largo de sus más de 300 páginas, todo tipo de memorias y detalles sobre esta competición: «Es patrimonio de todos los asturianos»
31 ene 2025 . Actualizado a las 10:17 h.La Vuelta Ciclista a Asturias celebra en este 2025 su centenario. La prueba, que se disputará este año durante los días 24, 25, 26 y 27 de abril, es una de las más antiguas y emblemáticas del deporte de las dos ruedas en nuestro país, la única de ciclismo en ruta propia de la región.
Para conmemorar tan icónica cifra, acaba de ver la luz el libro «100 años de Vuelta Ciclista Asturias». Una obra que recopila de forma pormenorizada, a lo largo de sus más de 300 páginas, todo tipo de recuerdos, memorias, anécdotas y detalles sobre esta competición.
Su autor, Fernando Corral, cuenta que la idea para escribir el libro surgió cuando el evento cumplió su 90 edición, hace ya una década: «Empezamos a sentir la necesidad de que había que ordenar toda la información alrededor de la Vuelta a Asturias, con el apoyo de los clubes y tirando de hemeroteca», explica. 10 años más tarde, tras incontables horas de trabajo e investigación, su obra ha llegado justo a tiempo para celebrar el centenario de la prueba.
«Se recogen, edición por edición, los hechos más significativos de cada año. No es un libro técnico, sino que se cuentan anécdotas, se recogen datos, el palmarés de los corredores o los ganadores asturianos», desarrolla Corral, quien define la obra como «amena, fácil de leer y hecha con un enorme cariño».
«Es la nuestra, patrimonio de todos los asturianos» recuerda el autor, cuya labor de investigación se centró principalmente en las hemerotecas de los principales diarios y publicaciones periódicas del momento. «Hubo que bucear en la historia de medios como el semanario Aire Libre, que era como el Marca de principios del siglo XX o los diarios El Noroeste, Región o La Voz de Asturias, por supuesto», comenta.
Esta cabecera «tiene un capítulo muy importante en la historia de la Vuelta a Asturias». Corría el año 1950 cuando La Voz de Asturias, tras algunos años de parón de la prueba, organiza una edición «única» de cuatro etapas con salida desde la primera sede del periódico, en la calle Gil de Jaz de Oviedo. «Por suerte, la hemeroteca de las publicaciones escritas está muy bien recogida en la Biblioteca de Asturias», celebra Corral.
El autor traslada su agradecimiento a los medios de comunicación y fotoperiodistas regionales en su labor de documentación en todo lo referente a la prueba ciclista asturiana, así como a la organización de la misma: «Sin ellos no sería posible que esta carrera tuviese tanto éxito».
La Vueltina celebra su centenario consolidada no solo como una prueba deportiva, sino también como símbolo de la historia y el esfuerzo colectivo que la ha mantenido viva durante un siglo. Gracias al trabajo de investigadores como Fernando Corral y al apoyo de medios y aficionados, su legado sigue creciendo y la carrera sigue poniendo acento asturiano en el ciclismo español.