![Fuerte oleaje e intensa lluvia con rachas muy fuertes en las inmediaciones del Cabo Peñas (Asturias)](https://img.lavdg.com/sc/NnhhWgkqOrO6-eklCDZonrs3dmc=/480x/2025/01/29/00121738153621450687835/Foto/efe_20250128_133514648.jpg)
En Asturias hoy se registraban fuertes rachas de viento que tuvieron su máximo hasta mediodía en los más de 130 kilómetros por hora de Vega de Ario, en Picos
29 ene 2025 . Actualizado a las 14:19 h.Comunidades cantábricas activarán mañana aviso extremo (nivel rojo) por olas de más de 9 metros por la borrasca Ivo, que en su paso por el país dejará un temporal que mantendrá de nuevo en alerta roja al norte peninsular, acompañado de lluvias, viento, nevadas y frío polar, sin dar tregua el mal tiempo, tras el impacto de Herminia. En Asturias ya se han activado avisos naranjas por fenómenos costeros y acumulación de nieve en Cordillera y Picos de Europa, que podría alcanzar los 20 centímetros en 24 horas por encima de los 1.100 metros de altitud.
Asturias es además una de las 14 comunidades que están hoy en alerta amarilla (riesgo para ciertas actividades) por inclemencias del tiempo, especialmente en el norte peninsular. En concreto, Asturias lo está por viento, oleaje y nevadas. Hoy mismo, según la Agencia Estatal de Meteorología, las rachas de viento han alcanzado más de 120 kilómetros por hora en algunos puntos de Asturias. Hasta las 12 horas, el máximo se registró en Vega de Ario, en Picos de Europa, donde sopló a más de 133 kilómetros por hora.
La nueva borrasca Ivo, cuyo primer frente ha tocado este miércoles la península, es la tercera prácticamente consecutiva en los últimos días que dejará mal tiempo en Galicia, después de Garoé y Herminia, y provocará de nuevo temporal marítimo en la región, además de nevadas. En zonas de Cantabria y País Vasco además del fuerte oleaje en el litoral, con nivel de riesgo extremo, se registrarán lluvias muy fuertes y también en Asturias, que podrían acumular hasta 120 litros por metro cuadrado en doce horas en zonas expuestas, segun informa Efe.
Esta novena borrasca de gran impacto de la temporada, nombrada por el servicio Meteorológico de Portugal, provocará mañana fuerte oleaje en las costas gallegas durante la madrugada y a lo largo del día afectará también a las comunidades cantábricas.
La entrada de flujo del norte traerá una masa fría de origen polar; la cota de nieve se situará mañana en torno a 1.000-1.200 metros y se desplomará hasta unos 700-900 metros, salvo en el tercio este peninsular, donde se mantendrá en torno a 1.000 metros.
Se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 centímetros en 24 horas e incluso superiores en zonas más altas.
![Fotografía del estado de la carretera N-634 al inicio de la subida al puerto de Pajares](https://img.lavdg.com/sc/AGe-UErdmORiFx3yAI2TU0xw4VM=/x75/2024/02/26/00121708968541723725319/Foto/efe_20240226_143637176.jpg)
El frente frío asociado a la borrasca Ivo situada al norte de la península, desplazándose de oeste a este por territorio francés, provocará además precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste del sistema central y de Galicia, donde podrán ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, así como en el Estrecho.
Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos. Los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en lapPenínsula y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, el Estrecho y Alborán.