Rubén Rellán, el investigador asturiano que brilla en la comunidad científica de EEUU

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Rubén Rellán, investigador
Rubén Rellán, investigador

Natural de Ibias, es profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y ha sido galardonado con el prestigioso premio «Pecase», un reconocimiento que otorga la Casa Blanca

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Nacer y criarse en Ibias, en un pueblo de apenas 40 habitantes, no ha supuesto para Rubén Rellán ningún freno para crecer profesionalmente y brillar en la comunidad científica internacional. Al contrario, el mismo ensalza lo importante que ha sido para desarrollar su carrera los valores y el respeto por la naturaleza por haber crecido en un pueblo y la experiencia de haber visto a su familia trabajar y emprender para salir adelante cuando se trasladaron a Oviedo para que él y sus hermanos continuaran los estudios de secundaria al no haber instituto en Ibias. El caso es que Rubén Rellán es, hoy por hoy, un talentoso investigador que está llevado su pasión por la bioquímica molecular a lo más alto. Actualmente, Rellán es profesor en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, donde destaca no solo por su dedicación a la enseñanza, sino también por sus innovadoras investigaciones para avanzar hacia una agricultura más sostenible, investigaciones que le han servido para ser reconocido con el premio «Pecase» que otorga la Casa Blanca.

La formación universitaria de Rubén, tras sus estudios de primaria en el colegio Aurelio Menéndez de San Antolín, de Ibias, y completar la secundaria en el instituto Alfonso II, de Oviedo, tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en Ciencias Ambientales en 2002 y donde realizó un master en Biotecnología Vegetal. Tras obtener el doctorado en Nutrición Vegetal en la Estación Experimental Aula Dei, de Zaragoza, el asturiano, junto a su mujer, dio el salto a Estados Unidos para completar su formación con el postdoctorado que realizó en la Carnegie Institution de Stanford. Durante algunos años su carrera se desarrolló en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad en el estado de Guanajuato, en México, donde le surgió la posibilidad de regresar a Estados Unidos como profesor e investigador en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. 

En esta universidad, Rellán se ha convertido en un referente en el campo de la bioquímica molecular. Su proyecto de investigación se centra en el maíz, en encontrar genes y diferentes variedades del mismo gen que permitan a las plantas hacer un uso más eficiente de los fertilizantes a la hora de adquirir los nutrientes que necesita. «Se trata de hacer una agricultura más sostenible y evitar la contaminación de ríos, lagos o mares por un uso excesivo de fertilizantes», precisa el investigador, que dirige a un equipo de 10 personas, entre técnicos de laboratorio, estudiantes de doctorado y postdoctorados.

Por su destacada trayectoria investigadora, Rubén Rellán ha sido galardonado con el prestigioso premio «Pecase», un reconocimiento que otorga la Casa Blanca a investigadores que están en las primeras etapas de sus carreras y que han estado trabajando con apoyo federal durante menos de diez años. «Es un gran honor recibir este reconocimiento», confiesa el asturiano, que además pone de relieve que se trata «de un premio muy considerado entre la comunidad científica», lo cual incrementa su alegría y satisfacción por haber sido galardonado con él. Además, en un ámbito más personal, señala que «lo valoro aún más siendo emigrante», ya que reconoce que siempre ha sentido «un alto nivel de responsabilidad» de que a nivel estatal le hayan dado la confianza y la financiación para desarrollar su investigación. No obvia, no obstante, que es un premio que «te da prestigio» porque, si bien no conlleva una cuantía económica ni retribuciones extraordinarias, el mismo dice que es importante tanto para el currículum personal como para la universidad en la que trabaja, que ensalzan y destacan el buen trabajo de sus investigadores.

Rubén Rellán junto con su equipo de investigación
Rubén Rellán junto con su equipo de investigación

Por tanto, el galardón «Pecase», uno de los más importantes en el ámbito científico y, por tanto, un hito significativo en la carrera de cualquier investigador, supone para Rellán y su familia «un gran orgullo» en tanto que el asturiano recuerda también la responsabilidad que tienen los científicos de contribuir al bienestar de la sociedad, en su caso, impulsando una agricultura más sostenible.

A pesar de su éxito, Rellán se mantiene humilde y comprometido con su labor. En este sentido, hace referencia a la importancia de la colaboración con otros grupos de investigación y cómo el trabajo en equipo ha sido fundamental para sus logros. Además, se esfuerza por inspirar a la próxima generación de científicos e investigadores, compartiendo su experiencia y conocimientos con sus estudiantes en la universidad, a quienes les aconseja que «empiecen a tener contacto con la investigación lo antes posible».