
De ellos, 4.471 recorrieron sus galerías a más de medio kilómetro de profundidad y pudieron sentirse mineros por un día descendiendo por la jaula, picando carbón y barrenando
20 ene 2025 . Actualizado a las 17:38 h.El Pozo Sotón, antigua explotación industrial de Grupo Hunosa convertida desde hace diez años en recurso turístico y cultural y que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, recibió durante el pasado año 15.924 visitas.
De ellos, 4.471 visitantes, un 37% más que el año anterior, recorrieron sus galerías a más de medio kilómetro de profundidad y pudieron sentirse ‘mineros por un día’ descendiendo por la jaula, picando carbón, barrenando y siendo transportados a bordo del tren que trasladaba a los mineros desde la caña del pozo a los frentes de trabajo.
Los visitantes, según recuerda la compañía en un comunicado, van acompañados por auténticos mineros de Hunosa, que en su día trabajaron como tal y con el cierre de los últimos pozos profesionales ejercen ahora de guías, además de serles encomendado el mantenimiento y seguridad de la explotación.
Las visitas exteriores al complejo se incrementaron en 2024 un 35% pasando de 1.424 a 1.831 y el Centro de Experiencias y Memorias de la Minería (CEMM), espacio museístico cuya gestión está encomendada a la Fundación Laboral Santa Bárbara y cuya plantilla está compuesta por trabajadores con algún tipo de discapacidad, tuvo 3.678 visitantes.
En 2023, HUNOSA reformó la antigua casa de aseos para convertirla en un espacio de eventos y por ella paaron casi 6.000 personas que asistieron a las distintas actividades organizadas en esta instalación de la cuenca del Nalón, informa Efe.