La construcción asturiana, «totalmente de acuerdo» con que las casas móviles precisen de licencia urbanística
ASTURIAS

El presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción, CAC-Asprocon, Joel García, destaca que si una de estas casas «va a ser una vivienda fija, tiene que cumplir con la normativa»
20 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Tribunal Supremo establecía en una sentencia conocida el miércoles 11 de diciembre que las denominadas mobile-homes o casas móviles requieren de una licencia urbanística por uso de suelo, ya que son asimilables a las casas prefabricadas y no a los remolques.
Los magistrados se han pronunciado así al desestimar el recurso que presentó Agrocamping SL contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de confirmar el decreto de la Alcaldía del Ayuntamiento de Tarragona de 11 de mayo de 2018, por el que se denegó la legalización de la colocación de estas estructuras móviles en el cámping que regentaba dicha sociedad.
El presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción, CAC-Asprocon, Joel García, se ha mostrado «totalmente de acuerdo con que ese tipo de viviendas tengan licencia».
En su recurso, la empresa Agrocamping SL defendía que las casas móviles eran comparables con las autocaravanas o los remolques, si bien el tribunal ha concluido que su diseño es incompatible con su utilización habitual como vehículo remolcable, aunque puntualmente puedan serlo, por lo que «su asimilación debe hacerse con la casa prefabricada y no con el remolque».
En una sentencia conocida este miércoles, el alto tribunal explica que la exigencia de una licencia urbanística para este tipo de casa móviles se justifica en una razón imperiosa de interés general como es la protección del medio ambiente y el entorno urbano.
La visión de CAC-Asprocon, en este sentido, coincide con la del Tribunal Supremo. En este sentido, el presidente de la patronal asturiana de la construcción afirma que si una de estas casas móviles «va a ser una vivienda fija, tiene que cumplir con la normativa».
Pese a que la patronal en el Principado no dispone de datos del número de este tipo de viviendas en la región, sí es cierto que se trata de una opción de habitabilidad que se ha popularizado en los últimos años. «Cuando una vivienda va a ser fija, tiene que cumplir con la legalidad y las normas urbanísticas hay que cumplirlas», insiste Joel García.
Las casas móviles son aquellas construidas en una sola unidad, pensadas para ser llevadas de un sitio a otro. En este sentido, son habituales en equipamientos como campings. La diferencia entre las mobile-homes y las casas prefabricadas es que éstas últimas se construyen de manera íntegra en fábrica para llevarlas posteriormente a su ubicación. Pese a que pueden plantearse opciones de personalización con los años, su estructura es permanente, con cimientos anclados al suelo.