
Vivienda y sanidad son pilares de la propuesta del Principado que ha apelado al sentido de la responsabilidad en las iniciativas de reconstrucción tras la DANA en Levante
12 dic 2024 . Actualizado a las 08:36 h.Largamente demandada por algunos de los dirigentes autonómicos desde los comicios del año pasado, finalmente la Conferencia de Presidentes, un cónclave de los mandatarios territoriales, tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en Santander. Cuando se hizo el anuncio, a comienzos del otoño, la financiación autonómica parecía ser el tema que acapararía todo el protagonismo, pero aunque será un tema crucial, la vivienda ha comenzado a situarse como una de las cuestiones más urgentes.
Esa será una de las claves de las propuestas que el Ejecutivo de Adrián Barbón llevará a la mesa de los presidentes, con también importante enfoque sobre el problema de la siniestralidad laboral, que en el Principado ha escalado sus cifras de forma muy preocupante. A esta cita no sólo acudirá el presidente, Adrián Barbón, sino que también le acompañará el consejero de Hacienda, y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez.
Fuentes del gobierno asturiano indicaron que, en todo caso, entienden que es un asunto ajeno al Principado el que tendrá un protagonismo especialmente relevante y se trata de los proyectos e iniciativas de reconstrucción tras el desastre de la DANA en Valencia. En este sentido, apuntaron que «la Conferencia debe estar a la altura de las circunstancias y ofrecer acuerdos amplios que superen las trincheras partidistas. Es, insistimos, el momento de la política útil» por lo que reclamaron que se considere que «esta circunstancia añade un plus de responsabilidad» exigible a todas las administraciones.
Vivienda
En el caso concreto de Asturias, las mismas fuentes recalcaron que «la política de vivienda es una prioridad absoluta para el Principado» y expresaron su apoyo a las propuestas de Pedro Sánchez «incluida la constitución de una empresa pública dedicada a este objetivo». Con los debates sobre el presupuesto asturiano de plena actualidad, los detalles de cada consejería se están debatiendo estos días en la Junta General, el gobierno asturiano recalcó que en el proyecto de las cuentas regionales se eleva más de un 59% los fondos destinados a políticas de vivienda, hasta 143,6 millones. Si en 2024 se ha iniciado la construcción de 600 nuevas viviendas públicas y la rehabilitación de otras 180, el próximo año se promoverán 400 más. Aparte de ampliar las deducciones fiscales que facilitan el acceso a la vivienda, como la prevista para menores de 36 años, el Ejecutivo trabaja en la declaración de zonas tensionadas para los barrios de La Arena y Cimadevilla, en Gijón. Según recalcaron estas fuentes, una de las acciones más novedosas será la aplicación del programa 'Alquilámoste', pensado para poner en el mercado viviendas vacías a precios asequibles y con garantías para las personas propietarias
Sanidad
«La escasez de profesionales sanitarios es una dificultad en todo el Estado», señalaron desde el Gobierno asturiano a la hora de definir sus iniciativas de cara al cónclave de presidentes, a la par que incidieron en culpar al último gobierno del PP de recortar las cifras de médicos con menos plazas MIR hasta el aumento aprobado por María Luisa Carcedo «para el Ejecutivo autonómico, es conveniente reforzar la coordinación nacional para aplicar criterios homogéneos para la captación de profesionales de otros países o potenciar la especialidad de medicina de familia», indicaron.
Hay pocas sorpresas sobre la postura de Asturias respecto a la financiación autonómica. El debate se enconó tras el acuerdo entre el PSC y ERC para dar la presidencia de la Generalitat catalana a Salvador Illa, con un punto señalando una financiación singular similar al modelo de concierto foral. Lo que despertó no pocas suspicacias en varios gobiernos autonómicos por su temor de ver drásticamente reducida la aportación catalana al fondo común interterritorial.
Así, tras recordar que hay un acuerdo sobre esta materia firmado por todos los grupos de la Junta General con la excepción de Vox, las fuentes del gobierno asturiano indicaron que «el Principado reconoce que todas las comunidades están infrafinanciadas, reclama más recursos, demanda que el sistema garantice la equidad en la prestación de los servicios públicos con independencia del lugar de residencia y aboga por la multilateralidad».
A ello añadieron que el Gobierno de Asturias aprovechará la Conferencia de Presidentes para proponer un Pacto de Estado por la siniestralidad laboral. En Asturias ya está en marcha un plan de choque acordado con los sindicatos y la patronal y que cuenta tanto con la Inspección de Trabajo como con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.