Casi 25.000 personas participaron en 2024 en actividades de la Fundación Oso de Asturias

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El presidente de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Nicanor Fernández; el consejero de Medio Rural y Política Agraria y vicepresidente de la entidad, Marcelino Marcos; el presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, Javier Sáenz de Jubera, junto con el director de la Fundación, José Tuñón, y otros miembros del patronato y del comité científico de la FOA
El presidente de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Nicanor Fernández; el consejero de Medio Rural y Política Agraria y vicepresidente de la entidad, Marcelino Marcos; el presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, Javier Sáenz de Jubera, junto con el director de la Fundación, José Tuñón, y otros miembros del patronato y del comité científico de la FOA FOA

La FOA aprobó para 2025 un presupuesto que asciende a 626.169 euros, un incremento del 6,4% con respecto al ejercicio anterior

03 dic 2024 . Actualizado a las 18:18 h.

La Fundación Oso de Asturias (FOA) ha interactuado durante 2024 con más de 24.700 personas a través de los diferentes programas de actividades regulares en favor de la preservación y recuperación de la especie y la educación ambiental, que intensificará el próximo año para mitigar los posibles efectos de los denominados «osos habituados», además de dar continuidad al estudio sobre el hábitat del entorno de la AP-66.

El patronato de la Fundación Oso de Asturias (FOA), presidido por Nicanor Fernández en representación del Principado, aprobó para 2025 un presupuesto que asciende a 626.169 euros, un incremento del 6,4% con respecto al ejercicio anterior. Así, el próximo año la Fundación desarrollará las habituales actividades enfocadas a la preservación y recuperación de la especie, con especial atención a las iniciativas de educación ambiental.

En el pasado ejercicio, los itinerarios de verano, el programa escolar «Valles del Oso» —estancias de una o varias jornadas que combinan talleres, visitas y paseos por la naturaleza— y las charlas en centros escolares sumaron alrededor de 4.500 participantes.

La entidad informa que durante la reunión del patronato acordó reforzar la colaboración con la Consejería de Medio Rural y Política Agraria para reducir los casos de «osos habituados», aquellos que se acercan de forma recurrente a zonas habitadas en busca de alimentos que estén accesibles.

Por otro lado, la Fundación continúa desarrollando el estudio sobre el riesgo de atropello de osos en la autopista AP-66 y el efecto mitigador del uso de las estructuras de paso, fruto de la colaboración de Aucalsa y la FOA. Actualmente están recogiendo los datos de la red de fototrampeo y analizando los hábitats de la especie en el valle del Huerna, con vistas a finalizar el estudio en 2026, informa Efe.