Los presupuestos destinan 120 millones a la conservación y mejora de carreteras y puertos en Asturias

La Voz

ASTURIAS

Un coche circula por una carretera mojada en Asturias.
Un coche circula por una carretera mojada en Asturias.

El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, presenta las principales líneas de las cuentas de su departamento, que suma 291 millones de euros

30 nov 2024 . Actualizado a las 12:53 h.

La conservación y modernización de las infraestructuras viarias y portuarias contará con una partida de 120 millones de euros en los presupuestos del Principado para 2025, cuya aprobación ya está garantizada con el apoyo de Covadonga Tomé.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha presentado este sábado las principales líneas de las cuentas de su departamento, que suma 291 millones de euros. Una de las «prioridades» de las cuentas, ha comentado, pasa por sostener y renovar la red autonómica de carreteras y puertos para garantizar una movilidad segura y eficiente, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Según ha explicado, en el ámbito de las infraestructuras viarias, el presupuesto recoge el refuerzo de las brigadas de carreteras. Tras la incorporación de 31 nuevos trabajadores, se han acordado mejoras organizativas, laborales y de medios para este servicio, que cuenta además con cinco millones para adquirir maquinaria y vehículos.

Estas medidas, junto con los contratos plurianuales de servicios, mejoran la conservación y el seguimiento de la situación de la red, así como la capacidad de respuesta ante emergencias, ha explicado Calvo.

Respecto a las obras, la hoja de ruta es el plan de contratación de la consejería, que presta atención a las alas de la comunidad, con el impulso a proyectos como el corredor del Navia (AS-12), el programa del suroccidente, actuaciones en travesías urbanas y numerosas iniciativas en todo el territorio a través de las obras cooperables.

Plan de argayos

Entre las principales novedades destacan la elaboración de un mapa de argayos y una partida específica, dotada con 500.000 euros, para impulsar un sistema global de sensorización de taludes que ayude a prevenir desprendimientos en las carreteras. Se trata de un modelo avanzado de gestión de riesgos para evaluar la peligrosidad del terreno y determinar medidas de estabilización o de control y seguimiento.

En cuanto a los puertos, continuarán las actuaciones plurianuales previstas, con prioridad para los dragados y también se avanzará en el plan de usos portuarios y de humanización de las villas marineras.

Refuerzo de la gestión de emergencias

Por otro lado, los recursos asignados al Servicio de Emergencias (Sepa) aumentan casi un 10 por ciento, hasta superar los 48,4 millones, para reforzar los sistemas de prevención, extinción y coordinación.

Estos fondos permitirán incorporar a 40 nuevos profesionales, que se suman a los 83 que han entrado este año, hasta superar las 600 personas en plantilla, ha destacado el consejero. De este modo, se cubren todas las plazas disponibles en tareas de prevención, extinción e investigación de incendios. «Estamos bien preparados, pero tenemos que seguir avanzando en ese sentido», ha puesto de manifiesto.

Custodia del territorio

El presupuesto reserva también recursos para aumentar la capacidad de actuación en espacios naturales protegidos y crear un fondo municipal para las reservas de la biosfera.

Igualmente, recoge las mejoras laborales y la mayor dotación de medios del cuerpo de agentes medioambientales, formado por 250 personas, y reserva partidas específicas para los territorios que forman parte de la Red Natural de Asturias (RENA).

Entidades locales

Los recursos para reforzar la colaboración con las entidades locales suben, según recoge Efe, un 15,6 por ciento, hasta los 13.749.350 euros, con el fin de favorecer la gobernanza descentralizada y el desarrollo territorial.

El presupuesto regional dedica 11 millones al Fondo de Cooperación Municipal, un 10 por ciento más que este año, y también incorpora una nueva partida de 1.260.000 euros para subvencionar la contratación de servicios de análisis y depuración de las bases de datos catastrales y censos padronales. Asimismo, recoge un aumento de la financiación para la Federación Asturiana de Concejos, mancomunidades y parroquias rurales