Los sindicatos en Hunosa piden el cese de la presidenta de la SEPI: «Lo que negociamos en Asturias no puede ser renegociado en Madrid»

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Un minero pasa frente a vagonetas de carbón en el Pozo Nicolasa, única mina de carbón donde se sigue extrayendo el mineral. ARCHIVO
Un minero pasa frente a vagonetas de carbón en el Pozo Nicolasa, única mina de carbón donde se sigue extrayendo el mineral. ARCHIVO Eloy Alonso | EFE

Las organizaciones señalan que, si no hay respuesta a su petición en los próximos días, iniciarán un calendario de movilizaciones

29 nov 2024 . Actualizado a las 10:08 h.

Los sindicatos SOMA-Fitag-UGT y la sección sindical de CCOO en la compañía pública Hunosa han emitido un comunicado conjunto en el que piden el cese de la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda.

Las organizaciones le acusan de «dinamitar» un posible acuerdo del plan desautorizando al presidente de la compañía, Enrique Fernández. Argumentan que estuvieron nueve meses negociando pormenorizadamente con la dirección de Hunosa el plan de la empresa y que ahora la SEPI, con una actitud «totalitaria», ha decidido obviar ese trabajo y plantea una propuesta alternativa «muy alejada».

«Lo que negociamos en Asturias no puede ser renegociado en Madrid. Es por ello que exigimos una reunión de manera inmediata con un representante de Sepi con capacidad de decisión y, de no ser así, el conflicto está servido», advierten. Añaden que si no hay respuesta a su petición en los próximos días, iniciarán un calendario de movilizaciones con el objetivo de revertir la situación, informa Europa Press.

«No es posible una transición justa que no dé cobertura de manera global a más de un centenar de trabajadores que llevan en algunos casos más de 30 años trabajando para Hunosa en su actividad principal a través de subcontratas, o que la solución para los excedentes de Hunosa pase por reconvertir mineros con más de 20 años de experiencia y un acusado desgaste físico en peones de oficios varios, atentando directamente contra su dignidad profesional», señalan los sindicatos.