Los sueldos medios de médicos adjuntos, enfermeros y auxiliares de enfermería en Asturias

la voz

ASTURIAS

F. Sotomonte

Un estudio compara por comunidades los salarios de las tres categorías mayoritarias en los servicios de enfermería

28 nov 2024 . Actualizado a las 13:53 h.

La diferencia salarial del personal de enfermería alcanza los 13.000 euros entre las distintas comunidades autónomos, lo que equivale a una brecha del 31,4 por ciento, según un estudio presentado este jueves por el Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA), a través de su Observatorio de Enfermería y Cuidados de Asturias (OECA).

El estudio comparativo analiza las retribuciones ordinarias de las tres categorías mayoritarias en los Servicios Sanitarios Públicos (SSP) de enfermería españoles: Facultativo Especialista de Área (también denominado médico adjunto), Enfermera/o (DUE, incluso DUE/ATS) y TCAE (auxiliar de enfermería).

Si se toma en su conjunto las retribuciones de los tres perfiles profesionales, el servicio sanitario que mejor retribuye es el de Ceuta y Melilla, con 173.000 euros, seguido de La Rioja, con 172.000; Murcia, con 165.000, y Aragón, con 162.000, mientras que en el otro extremo se sitúan Castilla?La Mancha, con 140.000; Cantabria, con 146.000; País Vasco, con 146.000, y Galicia, con 146.000.

El informe sitúa a Asturias, en el conjunto de las retribuciones, ligeramente por debajo de la media nacional, con una retribución de 147.900 euros, 2.000 euros por debajo del promedio del país, lo que situaría al Principado en el décimo puesto del ránking autonómico.

Sólo en el perfil de enfermero, Asturias ocupa el decimotercer puesto, con 40.534 euros, frente a la media nacional de 43.497 euros.

En este perfil es donde se produce una brecha de unos 13.000 euros, la diferencia entre la retribución más alta, la de Ceuta y Melilla, con 50.299 euros, y la más baja, la de Castilla-La Mancha, con 37.267 euros, informa Efe.