Asturias se postula como polo logístico en el primer foro del Corredor Atlántico

La Voz

ASTURIAS

El Principado defiende la estación intermodal de la Zalia como clave en el desarrollo del proyecto

20 nov 2024 . Actualizado a las 17:33 h.

El Gobierno del Principado ha destacado este miércoles la posición estratégica de Asturias como polo logístico del Cantábrico, con motivo del primer Foro del Corredor Atlántico que se celebra en Bruselas.

Este evento ha reunido a representantes de las principales regiones y países implicados en el desarrollo de esta red de transporte europea, con una inversión prevista de 2.800 millones de euros.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha mantenido junto con su equipo reuniones con representantes institucionales en la sede del Parlamento Europeo, incluido un encuentro con el eurodiputado asturiano Jonás Fernández para tratar sobre los proyectos del corredor, ha informado el Gobierno del Principado.

Además, Calvo ha celebrado reuniones con Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, y José Antonio Sebastián, comisionado español para el corredor.

En esas sesiones, ha destacado la necesidad de reforzar la conectividad de Asturias con el resto del Arco Atlántico, al tiempo que ha defendido la función estratégica de la comunidad dentro de la Red Transeuropea de Transportes.

El desarrollo de la estación intermodal de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) ha sido uno de los principales ejes defendidos por el Ejecutivo.

En su reunión con el embajador representante permanente adjunto de España ante la UE, Oriol Escalas, Calvo ha puesto en valor la participación de esta infraestructura en la red básica europea como parte del hinterland (zona terrestre de origen o destino de mercancías) del Puerto de Gijón.

Esta medida permitirá que Zalia pueda acceder a fondos comunitarios y consolidarse como nodo logístico estratégico en el noroeste de España y desempeñar así una función determinante para el intercambio modal en el tráfico de mercancías, han destacado desde el Ejecutivo autonómico, que ha añadido que su conexión ferroviaria con la variante de Pajares y los puertos contribuirá a un modelo logístico más eficiente y sostenible, que optimizará el transporte de mercancías en la comunidad.

En el foro se ha confirmado que la planificación actual incluye el inicio de la renovación integral del tramo ferroviario Lena-Oviedo en el primer semestre de 2026.

Además, el Principado ha reivindicado en Bruselas otras actuaciones prioritarias para la mejora de las infraestructuras ferroviarias y portuarias, tales como la renovación del tramo Serín-Gijón, el acondicionamiento del nudo de Villabona y mejoras en los accesos ferroviarios a los puertos de El Musel y Avilés; informó EFE.