Las empresas de Asturias, a la cola en compromiso de responsabilidad social

Luis Ordóñez
L.O. REDACCIÓN

ASTURIAS

El sector de los servicios empresariales es el más representado, seguido por Industria

01 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Asturias no destaca en el grado de implicación de su tejido empresarial con iniciativas ligadas al compromiso con la responsabilidad social, en un análisis por comunidades autónomas, el Principado queda en un lugar bajo de la tabla, con porcentajes muy lejanos a comunidades como Madrid o Cataluña pero también Galicia o la Comunidad Valenciana. 

El análisis, un estudio publicado por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.); toma como referencia «las 4 iniciativas más relevantes en este aspecto: el Pacto Mundial de Naciones Unidas, las Empresas Familiarmente Responsables (EFR), las asociadas a Forética y las empresas B Corp». Los números de Asturias son 38 empresas en el Pacto Mundial, 14 en EFR, 2 en B Corp y 3 en Forética. Son 52 compañías y todas ellas representan apenas un 1,8% del conjunto del país.

El mayor peso lo llevan Madrid (33,9%) y Cataluña (16,5%), pero tienen cifras altas Valencia(8,3%), y Galicia (7,2%) o Andalucía (7,9%). el informe define la Responsabilidad Social Corporativa como «el compromiso que tienen las empresas de operar de manera ética y sostenible, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente». Además señala que «Madrid concentra casi el 34 % del total de empresas analizadas, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana. El sector de los servicios empresariales es el más representado, con casi un tercio del total, seguido por Industria que agrupa cerca del 14 %».

El Pacto Mundial de la ONU es un iniciativa de Naciones Unidas que cuenta entre sus iniciativas «la mejora de la reputación de la empresa como iniciativas filantrópicas y actividades periféricas que no están en el centro empresarial». El certificado EFR (que tiene un respaldo del Ministerio de Sanidad) reconoce a «organizaciones que se implican en la generación de una nueva cultura del trabajo, implantando un modelo de gestión, que permita un equilibrio entre lo laboral y lo personal, basado en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuos». Forética es una asociación, según afirma integrada por más de 200 socios, cuya «misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones». B Corp es una organización sin ánimo de lucro que presume de exigencia y «a diferencia de las compañías que sólo persiguen fines económicos, las B Corps cumplen con los altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Se les exige legalmente que tengan en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y el medio ambiente».

Respecto a los sectores, el informe señala que Servicios empresariales representa el 32,56 % del total de empresas comprometidas con la responsabilidad social e Industria ocupa la segunda posición con el 13,86 %. «El sector de Servicios empresariales es el sector con mayor representación en las 4 iniciativas, pero el segundo puesto varía según las iniciativas. Comunicación ocupa el segundo puesto de las empresas EFR y de Forética, mientras esta posición está ocupada por Industria en el caso del Pacto Mundial y de Comercio para las B Corp», recoge el estudio.