Antonio de Luis: «La IA es muy disruptiva y es necesario que la acometamos de la manera más rápida posible»

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Begoña López González, Antonio de Luis, Mariví Monteserín y Luciano Ignacio Iglesias en la Universidad Pyme celebrada en Avilés
Begoña López González, Antonio de Luis, Mariví Monteserín y Luciano Ignacio Iglesias en la Universidad Pyme celebrada en Avilés

Avilés acoge Universidad Pyme, un evento que contó con más de un centenar de asistentes y se centró en la transformación digital de las pymes asturianas

07 nov 2024 . Actualizado a las 18:27 h.

El director gerente de Fundae, Antonio de Luis, ha instado a las pequeñas y medianas empresas asturianas a acometer la aplicación de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial de la manera más rápida posible. Lo ha hecho durante el evento Universidad Pyme que Fundae ha organizado en Avilés, junto al SEPE y la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias.

En esta ocasión, el organismo ha escogido la ciudad asturiana para celebrar una nueva edición de Universidad Pyme tras su paso por Melilla y Ceuta el pasado mes de octubre y una decena de ciudades más desde 2023. La jornada de Avilés ha contado con más de un centenar de asistentes y se ha centrado en la transformación digital de las pymes del Principado bajo el título el título «Digitalización y aprendizaje: impulsando el crecimiento de las pymes asturianas».

El director gerente de Fundae ha explicado que Universidad Pyme debe servir al tejido empresarial de la región para conocer el proceso que hay que hacer para llegar «a un nivel de transformación adecuado». «Las pymes asturianas deben utilizar y conocer todos los recursos públicos para su formación en materia de digitalización», ha subrayado desde el Pabellón de la Magdalena.

«Avilés es muy consciente de los cambios que vienen»

La encargada de inaugurar esta jornada ha sido la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, que ha destacado el interés municipal por este tipo de eventos porque «la ciudad es muy consciente de los cambios que vienen». «Uno de los más importantes es el que tiene que ver con la digitalización, la inteligencia artificial, el análisis de datos y su aplicación a las pequeñas empresas y a la administración para que sirva de motor de desarrollo de la industria, tejido empresarial y comercial», ha añadido.

El Gobierno del Principado de Asturias también ha estado presente en Universidad Pyme Avilés a través de su director general de Empresa, Pyme y Emprendedores, Ignacio Iglesias: «Para nosotros, Universidad Pyme es un hito importante para seguir transmitiendo el mensaje a las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos de la importancia de incorporar la transformación digital a sus procesos de negocio».

10.000 acuerdos para la transformación digital por valor de 35 millones

Igual que el director gerente de Fundae, Iglesias ha manifestado que «la transformación digital no es una moda pasajera, sino algo que las empresas deben incorporar a sus estrategias a medio y largo plazo». El director general de Empresa, Pyme y Emprendedores se ha referido a las líneas de ayuda impulsadas desde el Principado para que las compañías puedan introducir «las nuevas tecnologías y hagan planes de transformación digital».

Iglesias ha querido poner de relieve la importancia de proyectos como «Kit Digital», que durante los dos años que lleva aplicándose en el Principado ha facilitado la firma de más de 10.000 acuerdos entre las empresas asturianas y los agentes digitalizadores por valor de 35 millones de euros. Desde el Servicio Público de Empleo del Principado, su directora gerente, Begoña López, ha destacado la importancia de eventos como Universidad Pyme para que «los emprendedores asturianos puedan ampliar sus conocimientos y su visión e, incluso, puedan salir de aquí con una buena idea y con contactos para poner en marcha su proyecto».

El evento ha contado con intervenciones y ponencias muy destacadas y aplaudidas como la del Co-Founder y Ceo de Brainandcode.tech y vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, Alex Rayón, que ha sorprendido a los asistentes con sus explicaciones sobre el uso que se le puede dar a determinadas herramientas de Inteligencia Artificial generativa como Chat GPT. Durante su ponencia, Rayón ha recomendado al público que hablar de «Inteligencia Digital en lugar de Inteligencia Artificial» y ha invitado a empresarios y a emprendedores a iniciar la transformación digital. Además de la intervención de Rayón, la jornada ha contado con ponencias y mesas redondas como la titulada «Las personas como valor estratégico para transformar las pymes», que ha contrapuesto las visiones de agentes sociales e instituciones públicas sobre digitalización y formación.

Tras el receso de mediodía ha sido el turno de 4 de las startups y empresas más innovadoras de la región, que han explicado cómo han conseguido hacerse un hueco en el mercado y cómo han logrado escalar sus negocios gracias a la transformación digital y las nuevas tecnologías. Los empresarios que han expuesto sus casos de éxito han sido Nicolás García y Carlos Martínez, CEOs de Eleven People, María y Yolanda Castellano, CEOs de Mimique, y Enar Areces, Ceo de Puru Remangu.

Fundae, ejecuta el proyecto «Universidad PYME: Nuevos recursos digitales y formativos para pymes, autónomos y emprendedores» enmarcado en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el foco en «La formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral (upskilling y reskilling, tanto de las personas desempleadas como empleadas) en el desarrollo de competencias digitales para las pymes».