Asturias ya ha ejecutado el 41% del Fondo Social Europeo vigente hasta 2027

La Voz

ASTURIAS

Banderas de la UE, frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica.
Banderas de la UE, frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Contacto / James Arth | EUROPAPRESS

El fondo persigue favorecer la integración social y laboral de aquellos colectivos que sufren especiales dificultades de empleabilidad

05 nov 2024 . Actualizado a las 13:47 h.

El Gobierno de Asturias ha ejecutado un 41% de la inversión prevista en el programa operativo del Fondo Social Europeo (FSE+) para el periodo vigente (2021-2027) lo que supone 87,4 millones.

Según el Ejecutivo autonómico, este balance, «altamente positivo», se ha analizado este martes en la reunión del comité de seguimiento del programa, que ha copresidido la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García.

El FSE+ es el principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo, promover la inclusión social y apoyar la educación.

El fondo persigue favorecer la integración social y laboral de aquellos colectivos que sufren especiales dificultades de empleabilidad y que se encuentran en situación o riesgo de exclusión, con especial énfasis en las personas jóvenes y la infancia.

Asturias tiene previsto invertir alrededor de 212 millones en distintas actuaciones de este programa operativo, que será financiado en un 60 por ciento por este fondo, mientras que el 40 por ciento restante lo aporta la Administración autonómica.

Entre las distintas líneas del programa destacan las relacionadas con el mercado laboral, como los talleres de empleo, para los que ya se ha autorizado un gasto que supera los 35 millones y de los que se han beneficiado 1.345 personas desempleadas mayores de 30 años, a través de iniciativas mixtas de empleo y formación.

Asimismo, el fondo impulsa los itinerarios integrados de activación en el ámbito local, con un gasto cofinanciado que supera los 17 millones y una participación de 760 personas en paro.

El FSE+ también abarca el ámbito social y financia, por ejemplo, el programa de transición a la vida adulta, para apoyar a jóvenes que cumplen la mayoría de edad tutelados por el Principado y sin apoyos familiares.

Esta medida ha permitido ofrecer respaldo a 86 jóvenes, con una dotación económica de 1,5 millones.

Igualmente, en el campo de los servicios sociales se han puesto en marcha medidas destinadas a la protección de la infancia, con la contratación de profesionales expertos en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje y el refuerzo de auxiliares educadores, unas actuaciones a las que se han destinado más de 6 millones.

En materia de educación, destacan los más de diez millones para los programas de diversificación curricular, que buscan prevenir el abandono escolar y por el que han pasado 3.495 niños y niñas.

Además, se han destinado más de cinco millones a la Formación Profesional a distancia, con el fin de apoyar el acceso a estas enseñanzas, de forma flexible, a personas que por necesidades de conciliación con la vida familiar o laboral u otras situaciones tienen dificultades para realizar la actividad de manera presencial; informó EFE.