El anuncio de una fábrica de TESS Defence sigue a la firma del corredor militar que sigue a la Ruta de la Plata
03 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La industria en Asturias siempre pasa momentos atribulados en uno u otro ramo. Si en el presente hay problemas en el sector del acero, con la siderurgia asturianas pasando apuros por la entrada en Europa de producto barato por dumping chino, a la par el sector de defensa y el peculiar racimo de empresas de ámbito militar, con una tecnología muy puntera, vive momentos de auge en Asturias. Tanto que la pujanza de la Defensa se adivina como motor industrial de relevancia en la economía regional.
De forma muy reciente se han sucedido dos episodios especialmente importantes para haber puesto a Asturias en el eje de la industria de Defensa. De calado así el movimiento de un consorcio de empresas, con la participación de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano, además de Indra, que tendrá el peso predominante con el 51% del accionariado, para constituir TESS Defence para la «consolidación hacia un campeón nacional propio de defensa», a la manera en la que, según detalla la web de Indra, «países vecinos como Reino Unido, Italia y Francia ya han ejecutado esta consolidación». TESS Defence instalará en Asturias una fábrica y una infraestructura de ingeniería avanzada y diseño en el sector de la Defensa.
En Asturias estña fábrica de Trubia, con su producción de blindados y de hecho la compañía ha resaltado como una de sus principales iniciativas «los programas de vehículos blindados del Ejército de Tierra presentes y futuros, como el VCR 8x8 (Vehículo de Combate sobre Ruedas), VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas), además de sus derivados y fases posteriores. Esta oportunidad se traduce en acceso a una cartera potencial en España de más de 10.000 millones de euros en vehículos blindados terrestres en los próximos 15 años; con más de 700 vehículos en pedidos en firme y oportunidades adicionales de más de un millar de vehículos».
Es por ello que el consejero de Ciencia, Borja Sánchez afirmó que el proyecto «tendrá un impacto muy importante en la cadena de suministros de la ingeniería manufacturera del Principado» además de asegurar que ejercerá de elemento tractor para la creación de pequeñas compañías y empresas emergentes centradas en la tecnología de vanguardia.
No es extraño, el sector crece a pasos agigantados en Asturias. Sólo unas semanas atrás se concretaba la creación de un cuarto corredor de industria militar siguiendo el trazadode la Ruta de la Plata, que parte de Asturias y se extiende en dirección sur hasta Andalucía. La alianza Vía Carisa, a la que ya han anunciado el interés de sumarse a la iniciativa León y Extremadura, une el polo asturiano con la producción de Trubia (en la que además de los blindados de Santa Bárbara está la munición de Rheinmetall) con las zonas de Jaén, Córdoba y Linares donde se están desarrollando proyectos transformadores como, por ejemplo, la base logística del ejército de tierra (BLET), el centro de innovación para la industria de la defensa (CEDETEX) y los centros de innovación de tecnologías de fabricación avanzada liderados por empresas tecnológicas.
La pata de Rheinmetall no es menor, la empresa alemana (que va abrir una factoría en Ucraní) tiene una planta una Trubia que una plantilla de 150 trabajadores que se doblarán hasta 300 el año próximo. El pasado mes de abril, se aseguró un contrato para suministrar más de 100.000 granadas de mortero de varios calibres de aquí a 2025 para las unidades de infantería del ejército español cuando el el gobierno ya le había encargado cerca de 95.000 cartuchos de 155 milímetros por 208 millones de euros con opción de prolongar el suministro dos años más, según recogió la TPA.
¿Cuál es el peso de la industria militar en la economía regional? Uno creciente y además a grandes pasos. El pasado mes de junio, en la inauguración de la jornada Estrategia Industrial de Defensa: Motor para la Reindustrialización de España, en la antigua Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, se indicó que el sector de la industria de Defensa genera más de 2.500 puestos de trabajo en Asturias. Y los responsables de la administración y de las empresas no ocultaron su propósito de hacer en el Principado un 'hub' en la materia armamentística que genere en el territorio más empleo y valor añadido.
El año pasado se constituyó en Asturias la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de la Defensa Ingeniero González-Hontoria, conocida también como el Asturias Hub de Defensa y en la que participan como empresas constituyentes Danima Ingeniería Ambiental, Expal Systems, Nanoker Research, Ingeniacity, Svmac Ingeniería Sistemas y Vehículos, Triditive, Adaro Tecnología, Estampaciones y Decoletajes Rodisa, Pixelshub, SR7, Alisys Digital, Integral Thermal Shield, Verot, Itemat Mecanización, Militex, Industrial Olmar, ArcelorMittal Investigación e Inversión, Oxiplant, y Microviable Therapeutics.
Según la valoración de la Consejería de Ciencia en la actualidad el hub suma ya 46 compañías asociadas que dan trabajo a 2.500 personas y generan el 15% del PIB. Asturias es la sexta comunidad autónoma con más empleo vinculado al sector de defensa