
El consejero de Fomento, Alejando Calvo, afirma que su aspiración es la supresión del pago pero reconoce que el caso será largo
29 oct 2024 . Actualizado a las 11:46 h.El consejero de Fomento, Alejando Calvo, ha confiado en que las nuevas bonificaciones del 60 por ciento para los vehículos pesados en el peaje del Huerna (AP-66), entre Asturias y León, se materialicen «cuanto antes» mientras sigue en pie el objetivo de trabajar para su supresión.
Calvo ha respondido así en el pleno de la Junta General a una interpelación y a una pregunta planteadas por la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé y el parlamentario de Vox Gonzalo Centeno.
El consejero ha señalado que está previsto que el Gobierno anuncie hoy que los transportistas verán incrementadas sus bonificaciones del 40 al 60 por ciento, un descuento que ha calificado de «logro muy importante».
«Es algo muy necesario, seguir avanzando sobre la realidad, aumentando las bonificaciones con el objetivo de eliminar el peaje», ha señalado tras recordar que su prórroga hasta 2050 fue una decisión «unilateral» de un Gobierno del PP que «penalizó» al Principado «para favorecer las inversiones en otras comunidades» y que es «más fácil hacerla, que luego revertirla».
Frente a ello, ha apuntado, sucesivos ejecutivos socialistas han trabajado en la puesta en marcha de rebajas, como las que a partir del día 1 de noviembre beneficiarán a los vehículos ligeros.
Calvo ha explicado que la información de que dispone el Gobierno asturiano sobre el expediente de infracción a España por la ampliación de la concesión del peaje es «parcial», pero sí apunta a una «similitud clara» a lo sucedido en 2019 con la prórroga de su autopista Livorno-Civitavecchia, en Italia, lo que pone de manifiesto que el proceso es «largo».
El consejero ha insistido en que el objetivo de lograr su supresión es «posible», si bien ha admitido que no se trata de una cuestión que pueda lograrse «de manera inmediata».
Por su parte, Tomé ha incidido en la necesidad de lograr la supresión total de este peaje mientras los transportistas lograr rebajas que no solucionan su «precaria» situación, motivada por el precio de los combustibles y los costes de mantenimiento de sus vehículos.
En su intervención, la diputada ha criticado que la ampliación de la prórroga fue un «éxito personal» del por aquel entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, fundador de Foro Asturias, partido que cambió de posicionamiento sobre este peaje e «incluso pidió explicaciones» tras su salida del partido, pero, de manera «oportunista», intentó hacer suya la reclamación para declarar ilegal la prórroga.
Por su parte, Centeno ha asegurado que las bonificaciones aplicadas «no son más que parir un escualido ratón» y «limosnas» para los asturianos.
«Asturias es la región española peninsular donde se vende el combustible más caro, la segunda región de todo el país con la presión fiscal más alta y la que cuenta con el segundo peaje más alto de todo el país. Queremos justicia y trato igualitario con otros territorios», ha denunciado; informó EFE.