Más trabajo pero peor ocio: así ha cambiado la calidad vida de los asturianos

L.O.

ASTURIAS

Mirador de la Iglesia de Santa María del Naranco
Mirador de la Iglesia de Santa María del Naranco Jesús Alfaro

Las distantas variables de los indicadores del INE revelan cómo han variado las expectativas de la comunidad

04 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A comienzos de la semana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba su balance la calidad de vida, situando a Asturias en la sexta posición entre las comunidades autónomas, casi dos puntos por encima de la media del país. Pero el informe del INE contiene más detalles porque permite analizar en qué variables ha mejorado, se ha mantenido, o ha empeorado Asturias con el tiempo, y el diagnóstico habla de cómo ha evolucionado la economía pero también la sociedad.

¿Cuáles son esas variables? Se trata de Trabajo, Educación, Entorno y medioambiente; Experiencia general de la vida; además está también condiciones materiales de vida, Salud, Ocio y relaciones sociales, Seguridad física y personal y, por último Gobernanza y Derechos básicos.

En la gráfica del INE, que se remonta hasta el año 2008, se puede observar que Asturias ha estado algo por encima de la media nacional en calidad de vida, pero las variables han evolucionado con el tiempo. Los indicadores de Asturias son superiores a la media nacional en las áreas de condiciones materiales de vida, educación, entorno y medio ambiente, seguridad, gobernanza y derechos básicos, y experiencia general de la vida, y en cambio son peores en salud, trabajo y ocio y relaciones sociales.

En Condiciones materiales de vida (que llegaron a estar 4 puntos por encima de la media española) Asturias ha ido reduciendo distancias con el conjunto del país en las últimas décadas, llegaron a ser prácticamente las mismas en 2019, pero de nuevo tras ese año el Principado se disparó para alejarse aunque en el último año ha empeorado sus números.

La variable que más ha mejorado es la del trabajo. La evolución es muy positiva desde 2013 después del enorme golpe de la Gran Recesión (del que, de hecho, muchos asturianos no han logrado recuperarse tal como recogen los informes de pobreza relativa) y, pese a todo, es una de las variables en la que Asturias está peor que la media nacional y además esa brecha se ha agrandado, es decir, aunque la evolución del empleo en Asturias es positiva los es mucho más, de forma notablemente superior, en el conjunto de país que en el Principado.

La salud no ha tenido una evolución positiva y siempre ha estado por debajo de la media estatal desde comienzos de siglo (se trata de que Asturias es una región muy envejecida y hay una prevalencia de dolencias mayor en su población), pero hay una excepción singular. Asturias llega a estar mejor que España en su conjunto en materia de salud en el año 2020. En plena pandemia de coronavirus.

En Educación, Asturias está de forma permanente por encima de la media estatal, aunque en el último año ha empeorado sus cifras y se acercan. Donde la brecha es más amplia y más positiva para el Principado respecto al resto del país es en seguridad física y personal. La gráfica asturiana mantiene una distancia variable entre seis y ocho puntos de diferencia por la muy baja tasa de criminalidad en el Principado. Y con todo, también en el último año esas cifras han ido a peor en Asturias pero aún así, con mucha distancia respecto al resto de España. Un fenómeno muy similar es el que se da en la variable de Entorno y Medioambiente.

El bajón del ocio y la buena gobernanza

Hay un fenómeno llamativo en las tablas del INE sobre la calidad de vida de los asturianos y es que, pese a lo que pudiera parecer, sus expectativas han empeorado mucho en ocio y en experiencia de la vida en general.

Son las dos tablas con gráficas más negativas. En Ocio y Relaciones Personales, Asturias superaba de forma importante a España ya desde comienzos de siglo, siempre con varios puntos de diferencia a su favor. Hasta el año 2017. Desde entonces ha ido en descenso y ha llegado a perder hasta siete puntos respecto a su posición inicial, pero no sólo eso, es que Asturias ahora está por debajo de la media del país, los asturianos dicen tener peor ocio y peores relaciones personales, no sólo respecto a hace una década sino también respecto al resto de España.

 En el caso de la Experiencia general de la vida, las cifras asturianas eran bastante mejores que las de resto de España pero con el paso de los años mientras que el conjunto del país ha ido mejorando, la situación del Principado se ha estancado de manera que casi están a la par.

Por último, Asturias destaca en Gobernanza y Derechos Básicos, una variable en la que siempre ha ido en la onda del resto de España pero que en el último ejercicio se ha disparado, a mejor, en el Principado y mientras en el conjunto del país ha caído aquí ha crecido.