Asturias completa el pago de ayudas directas de la PAC del 2023: 65,4 millones a 8.500 explotaciones

La Voz

ASTURIAS

Los consejeros Alejandro Calvo, Guillermo Peláez y Marcelino Marcos tras el consejo de Gobierno
Los consejeros Alejandro Calvo, Guillermo Peláez y Marcelino Marcos tras el consejo de Gobierno Principado de Asturias

La cantidad supera la de 2022 y supone un 5% adicional a los fondos a la renta para la sostenibilidad

11 oct 2024 . Actualizado a las 13:08 h.

El Gobierno de Asturias ha culminado el pago de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes a la campaña de 2023, que han supuesto el reparto de más de 65,4 millones de euros entre 8.500 explotaciones agrícolas y ganaderas.

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana el último trámite de la actual campaña, el reparto de 1,6 millones de entre 7.441 beneficiarios, ha informado el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo autonómico.

La cantidad supera la sufragada el año pasado, que se situó en 62,1 millones, y supone un 5% adicional a los fondos que ya han percibido en concepto de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. En el primer año de aplicación del plan estratégico de la nueva PAC se han combinado los pagos de las ayudas directas del período vigente (2023-2027) con otros 25,7 millones de euros vinculados al Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, puesto que la legislación europea permite ejecutar estos últimos fondos hasta 2025.

Entre ambas partidas se han alcanzado los 91,2 millones abonados, frente a los 90,5 millones que se repartieron en la campaña de 2022, según Marcos que ha incidido en que la nueva PAC, por lo tanto, ha beneficiado más a las explotaciones asturianas. «Afortunadamente, las ayudas de la PAC han beneficiado a los ganaderos y agricultores frente a quienes vaticinaban que se iban a ver perjudicados», ha subrayado el titular de Medio Rural.

Asimismo, ha señalado que el sector primario ha sido reivindicativo en los últimos meses para conseguir la eliminación de trabas burocráticas, algo que se ha tenido en cuenta, «aunque queda recorrido para seguir avanzando», informa Efe.