Bulos, vacunas y condena a Israel, entre las propuestas debatidas en el parlamento asturiano
ASTURIAS
![El diputado de Vox, Javier Jové](https://img.lavdg.com/sc/mYs4dRa5nQgxXeiqlmnFnjsbXSU=/480x/2024/09/27/00121727446741847104175/Foto/efe_20240927_110657604.jpg)
Los grupos han votado las disintas iniciativas al termino del debate sobre el estado de la región
27 sep 2024 . Actualizado a las 16:20 h.Fueron varias las iniciatiavas que recibieron el respaldo de la cámara al término del debate sobre el estado de la región este viernes en la Junta General, desde el rechazo a los bulos racistas, hasta una condena de la política «belicista de Israel» o un posicionamiento sobre financiación autonómica e impuestos.
Todos los grupos con representación en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), salvo Vox, han aprobado una propuesta que pide al Gobierno asturiano el desarrollo de acciones legales, divulgativas y educativas necesarias para combatir en Asturias los bulos racistas y xenófobos relativos a las personas migrantes.
Se trata de una de las cuatro propuestas de resolución que han presentado los grupos que sustentan al Gobierno asturiano (PSOE y Convocatoria por Asturias IU-Más País-IAS). En el texto aprobado se pide también que se acojan a personas migrantes en coordinación con el resto de admintistraciones públicas facilitando su integración social, sin distinción de raza, procedencia sexo o edad.
También pide el Parlamento asturiano el desarrollo de las acciones divulgativas e informativas necesarias «para poner en valor las aportaciones de las personas migrantes a nuestra economía y a nuestra sociedad y contribuir prestándole nuestra ayuda para retornar o para trabajar por Asturias allá donde se encuentren».
Vox, por su parte, presentó un par de propuestas sobre inmigración que fueron debatidas y rechazadas, al igual que las otras 23 que defendió sobre otras materias este viernes en la Junta General.
La diputada de Vox Sara Álvarez ha dicho que en su partido consideran «bienvenidos» a los inmigrantes que llegan de forma legal, pero no así a los que lo hacen de forma ilegal.
Condena a Israel
Además, los votos de PSOE, Convocatoria por Asturias IU-Más País-IAS, y de la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé han servido para aprobar una propuesta de resolución por la que el Parlamento asturiano «deplora y condena sin paliativos la política bleicisata de Israel contra Palestina». PP, Vox y el secretario general de Foro Asturias votaron en contra, pero sus sufragios no fueron suficientes para impedir la aprobación. El diputado de Vox Javier Jové acusó a los proponentes (Convocatoria) de llevar a la Junta una iniciativa antisemita.
El portavoz de Convocatoria, Xabel Vegas, ha calificado de «disparate» ver antisemitismo en la iniciativa aprobado. El texto condena los «bombardeos indiscriminados a la población civil» de Israel tanto en Gaza como Cisjordania.
La propuesta señala la necesidad de que se imponga a Israel un embargo total de armas, que se rompan relaciones diplomáticas y que «se impulse la puesta a disposición de los miembros de su gobierno y demás responsables ante la justicia», dado que esas «agresiones» constituyen «crímenes de guerra e implican una peligrosísima escalada del conflicto que pude tener graves consecuencias para todo el mundo».
Financiación y rebajas fiscales
Los grupos de izquierda, de nuevo con el rechazo de PP, Foro y Vox, aprobaron además una propuesta de resolución que pide la reforma cuanto antes del mdodelo de financiación autonómica que garantice los servicios de calidad «sin dar cobertura a la menor recaudación derivada de las bajadas impositivas que adopten las comunidades autónomas».
Además, pide al Ejecutivo defender en la negociación correspondiente el acuerdo acordado en 2020 por todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, y las necesidades socioeconómicas y las «singularidades» de Asturias que afectan al coste de prestación de los servicios públicos.
La diputada del PP Beatriz Polledo justificó su voto en contra e intervino para recordar a los grupos proponentes que el acuerdo firmado en 2020 no decía nada de «castigar» a las comunidades autónomas que deciden bajar algunos impuestos en el ejercicio de sus competencias. «Eso no formaba parte del trato», les ha dicho a los socialistas.
El diputado del PSOE, Luis Ramón Fernández Huerga, justificó la redacción de la propuesta señalando que además de incluir lo acordado, se plantea lo que se quiere. «Queremos que realmente haya igualdad», ha dicho, añadiendo que el 'dumping' fiscal «es malo para el país».
Lobo y vacunas
El pleno aprobó una propuesta de resolución del PP que pide al Gobierno regional que asuma el coste íntegro de la vacuna frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) para «minimizar» los gastos de los ganaderos. El texto aprobado también pide modificar las condiciones exigidas para que las ayudas por EHE lleguen a todos los afectados, habilitar un protocolo específico para el transporte de animales que permita la descarga en más de un matadero o aumentar el número de movimientos autorizados entre explotaciones de ganado vacuno para evitar el destino innecesario de animales sanos a sacrificio.
Por otro lado, la sesión ha servido para la aprobación de una iniciativa del PSOE que solicita defender el Plan de Gestión del Lobo Ibérico de Asturias y que reivindica el contencioso-administrativo presentado por Asturias frente a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial.
A pesar de ser aprobada, esta iniciativa no ha contado con el apoyo del socio de gobierno del PSOE en Asturias, Convocatoria-IU, que ha votado en contra, al igual que Vox y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé.
El texto solicita también acutalizar el baeremo de daños de fauna salvaje de forma periódica, continuar trabajando para agilizar el pago de daños por fauna silvestre, trabajar en la erradicación de las diferentes especies exóticas invasoras y plagas, favorecer el desarrollo de la caza social, desarrollar una marca de calidad para potenciar la carne de caza o implementar las medidas necesarias para gestionar a través de un plan de acción las poblaciones de jabalíes; informó Europa Press.