Asturias expresa su «satisfacción» ante la rebaja de la protección al lobo por parte de la UE

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El lobo Aullador en el recinto de la Casa del Lobo en Asturias
El lobo Aullador en el recinto de la Casa del Lobo en Asturias Eloy Alonso | EFE

El estatus de la especie pasa de «estrictamente protegido» a únicamente «protegido»

26 sep 2024 . Actualizado a las 12:13 h.

El Gobierno del Principado ha expresado este jueves su «satisfacción» por la decisión de los países de la Unión Europea de respaldar, por mayoría, la iniciativa para rebajar el estatus de protección del lobo de «estrictamente protegido» a únicamente «protegido», en línea con la propuesta de la Comisión Europea.

Así lo ha expresado hoy el consejero asturiano de Medio Rural, Marcelino Marcos, quien ha recordado que el Principado, al igual que otras comunidades como Cantabria, Galicia y Castilla y León, acudió a la justicia para tratar de excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

Además de las reivindicaciones en este sentido dirigidas al Ministerio para la Transición Ecológica con estudios realizados «con rigor», el Principado envió hace un año a la Comisión Europea una informe científico sobre el estado de la especie en Asturias que cifraba el número de manadas en 2022 en 40, el doble que en el año 2000, de las que 35 estaban consideradas como grupos protectores. Aquel informe alertaba de que el número de ataques del lobo a la cabaña ganadera ascendió en 2022 en Asturias a 3.115, un 14,5 por ciento más respecto a los 2.721 contabilizados en 2021.

Marcos ha afirmado que la decisión de la UE «es el inicio de un camino para buscar ese equilibrio» entre el mantenimiento de la especie y el desarrollo de una actividad «tan importante» para Asturias como la agricultura y la ganadería, y «sobre todo para poder aplicar en todos sus términos» el plan autonómico de de gestión del lobo, informa Efe.