Fiscalidad y financiación centran el foco de las críticas de la oposición

F. S.

ASTURIAS

El presidente del Principado, Adrián Barbón (i) y el presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo (d), conversan en la Junta General del Principado
El presidente del Principado, Adrián Barbón (i) y el presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo (d), conversan en la Junta General del Principado J.L.Cereijido | EFE

Zapico tiende la mano a Tomé para asegurar la mayoría absoluta de la izquierda en la cámara

26 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hubo un reto directo en el pleno, en el debate de orientación, entre el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el portavoz del PP, Alvaro Queipo, que puso en duda que el socialista fuera a repetir como candidato en 2027 tras reclamarle un adelanto de los comicios.

«En algún momento tendremos un debate electoral; Nadie tiene más ganas que yo; Ya me dirá si llega o no», ha expresado Queipo. Barbón le respondió que los estatutos del PSOE establecen que los presidentes en ejercicio tienen derecho a optar a la reelección, salvo que una mayoría de la militancia pida lo contrario, mientras que Queipo «vive en otro partido en el que los designan desde Madrid», según recogió Efe.

«Sé que le corroen esas ganas que tiene de quitarme del carril en 2027. Vamos a disfrutar de esa campaña»; dijo Barbón. Antes, Queipo enumeró algunas de las iniciativas de su grupo aunque sin muchas sorpresas, basándose principalmente en un paquete de rebajas fiscales que, a su juicio, haría que la comunidad fuera más «competitiva».

Sobre todo el debate planeó como una sombra la próxima cita de Barbón con Pedro Sánchez en La Moncloa, que tendrá lugar este viernes y en el que la postura del Principado sobre la reforma de la financiación autonómica --en el contexto de apertura de un modelo similar al concierto económico para Cataluña-- y las singularidades por envejecimiento y dispersión de la población que tiene el Principado.

Fue uno de los principales focos del argumentario de Foro. Su diputado Adrián Pumares pidió en su intervención al presidente que «deje de defender intereses ajenos» a los del Principado «que se centre en lo que de verdad importe a los asturianos» y «que anteponga Asturias a ideologías serviles». En su réplica Barbón pidió a Pumares, que «se aclare» y diga si «quiere participar» de los acuerdos del parlamento que van «en beneficio de todos» o se decanta «por otro tipo de alianzas con otra parte de la cámara».

La llamada y apelación a los acuerdos también fue una constante en el pleno con la vista puesta en el horizonte de los próximos presupuestos pero también algo más. La otra pata del gobierno, Izquierda Unida no dejó de lanzar guiños a Covadonga Tomé, cabeza de lista por Podemos pero expulsada de la formación que ahora está en el grupo mixto. Su escaño sumaría el 23 de la mayoría absoluta a la que aspira a coalción del Ejecutivo autonómico.

«Nos falta un diputado o una diputada para tener una mayoría que nos permita transitar por una Junta General que está llena de posibilidades de otras aritméticas» que podrían «truncar» sus «ansias de transformación», dijo el consejero y coordinador de IU, Ovidio Zapico. «Si damos prioridad a la defensa de los valores y objetivos de la izquierda, lo tenemos prácticamente hecho», ha afirmado Zapico, para quien ese entendimiento daría estabilidad para el resto de la legislatura y además les permitirá «caminar de forma coherente hacia la próxima» de cara a conservar un «gobierno plural de izquierda».

No cayó en saco roto. Tomé aseguró que que su voto «estará siempre con las políticas progresistas en favor de los asturianos y de Asturias». Tomé recalcó que apostaba por diferenciar Asturias «de otras comunidades autónomas, gobernadas algunas por la derecha, otras por un socialismo estancado», para avanzar hacia «un gobierno que sea dinamizador de la economía, desde la capacidad de intervenir, y garante del bienestar de todas las asturianas y asturianos».

Así celebró la puesta en marcha de la red autonómica de escuelas infantiles y el avance en la gratuidad de la universidad, dos reivindicaciones de Podemos, si bien ha planteado la necesidad de avanzar en otras cuestiones como la solución a la «crisis habitacional», o el reforzamiento de la atención primaria y el plan de salud mental.