El Consejo de Europa pide que se declare la oficialidad del asturiano

ASTURIAS

El informe del comité de expertos reconoce avances en la promoción de la lengua pero llama a extenderla a los ciclos preescolares de Educación

26 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que forma parte del Consejo de Europa (una institución distinta del Consejo Europeo, que no forma parte de la estructura de la UE) ha publicado esta semana su informe de evaluación de la situación de las distintas lenguas minoritarias del continente con la recomendación explícita de que se reconozca la oficialidad del asturiano.

«Den pasos para el reconocimiento del asturiano como lengua oficial en el estatuto de autonomía del Principado de Asturias», es la punto clave del apartado del informe dedicado a la comunidad.

El capítulo destaca también que deben implentarse medidas para favorecer el uso del asturiano en la educación preescolar, recuperar el programa piloto en el que se permitía el uso del asturiano como lengua vehicular de enseñanza (una iniciativa voluntaria de los centros y las familias); promoverla en este sentido en los niveles de secundaria, incrementar las publicaciones impresas y las producciones audiovisuales en asturiano y también la puesta en marcha de acuerdo de colaboración con la comunidad de Castilla y León «que permita a los hablantes de asturiano intercambios culurales».

El informe reconoce avances y destaca que «a pesar de la falta de oficialidad, las autoridades del Principado de Asturias están haciendo constantes esfuerzos para facilitar el uso del asturiano en la esfera pública», también destaca la promoción en los distintos ciclos educativos aunque recalca la necesidad de promoverla en los de preescola. Es algo que, de hecho, el Ejecutivo autonómico ha planteado para el nuevo curso coincidiendo con el primer despliegue de la red de 0 a 3 años, Les Escuelines.

El informe considera completado los objetivos anteriormente marcados para promover la enseñanza de lengua asturiana en adultos, citando el programa Falamos implementado a través de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y también la promoción del asturiano en medios de comunicación.

El plan piloto

El Plan Piloto Experimental de Fomento del Uso del Asturiano realizado entre 2017 y 2019, durante el mandato de Javier Fernández. Era un proyecto voluntario tanto para el alumnado como para los centros implicados, que busca fomentar el uso del asturiano como lengua vehicular en algunas materias de 4º y 5º de primaria como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física o Plástica.

Se llevó a cabo en seis centros de educación primaria durante los cursos 2017-18 y 2018-19 en clases. Según las autoridades autonómicas, la evaluación de este plan concluyó que la mayor parte de los alumnos habían mejorado su nota y que la valoración global de la comunidad educativa era muy positiva. Sin embargo, en noviembre del 2022, la consejera Lydia Espina descartó en la Junta General recuperar este plan ya que «jurídicamente no se puede ir más allá al no ser oficial el asturiano»; según recogió Europa Press.

Para aprobar la oficialidad de la lengua asturiana es necesaria una reforma del Estatuto de Autonomía de la comunidad que requiere una mayoría reforzada en la cámara de tres quintos, es decir, 27 de los 45 escaños. La pasada legislatura se estuvo muy cerca de alcanzar esa mayoría, a falta de un diputado. En las negociaciones, Foro lo consideró pero terminó echándose atrás después de poner sobre la mesa contrapartidas de índole fiscal que el resto de partidos no aceptaron.

En la actualidad son favorables a la oficialidad el PSOE, Convocatoria por Asturias-IU y también la diputada del grupo mixto, expulsada de Podemos, Covadonga Tomé. Pero aunque unidos suman la mayoría absoluta, no alcanzan la mayoría reforzada que requiere la reforma del estatuto.