Asturias, más y mejor conectada que nunca
La plataforma de movilidad CONECTA ha impulsado el uso del transporte público dentro de Asturias hasta superar los 230.000 usuarios, y la alta velocidad y la Estrategia de Conectividad Aérea

Asturias está mejor conectada que nunca. La apuesta por la movilidad sostenible y el transporte público; el esfuerzo inversor del Principado y el Gobierno de España para hacer realidad la llegada de la alta velocidad y el impulso a la oferta de destinos directos del Aeropuerto de Asturias han hecho de la región un territorio multiaccesible y enormemente atractivo.
La puesta en marcha de la plataforma de movilidad CONECTA ha supuesto un punto de inflexión y un espaldarazo nunca antes visto para fomentar el uso del transporte público. Más de 230.000 asturianos y asturianas disfrutan ya de las ventajas de la tarjeta, que permite moverte por toda Asturias en transporte público por un máximo de 30 euros al mes. Una iniciativa que se ha situado como referente nacional de movilidad sostenible y que en los próximos meses aumentará su cartera de prestaciones.

Así, CONECTA integrará en un futuro próximo la gratuidad de las cercanías ferroviarias hasta 2026 y también permitirá, dentro de sus funcionalidades, reservar taxis en todo el Principado.
Servicios lanzadera para coger el primer AVE del día
En los últimos meses, la tarjeta CONECTA ha incorporado nuevos servicios a la oferta de transporte público, como el dispositivo de verano para llegar a las Reservas de la Biosfera y a enclaves costeros o las lanzaderas desde 31 municipios a las estaciones ferroviarias para tomar los trenes de alta velocidad a primera hora de la mañana.

CONECTA ha transformado la realidad de miles de asturianos generando hábitos de uso del transporte público en detrimento del vehículo particular. Uno de cada tres titulares de su tarjeta, que ya es el título universal de transporte del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), tiene menos de 30 años.

El cambio promovido dentro del territorio por CONECTA ha venido acompañado de un hito histórico: la apertura de la variante de Pajares y la llegada de la alta velocidad. Un antes y un después en la realidad asturiana, que ha dado un vuelco a la conexión con Madrid y que cuenta con una oferta de 32.000 plazas semanales y una ocupación media del 94 por ciento. La oferta de alta velocidad incluye también un servicio de bajo coste, el AVLO, y una frecuencia que llega y parte desde Avilés.
Vuelos directos diarios con Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Mallorca
Junto con la alta velocidad, la Estrategia de Conectividad Aérea del Principado ha conseguido que el Aeropuerto de Asturias cuente con el mayor cartel de destinos directos de su historia y, en 2025, la cifra aumentará hasta las 30 conexiones.

Dentro de esa estrategia, Asturias ha asegurado un mínimo de 2.750.000 plazas en vuelos diarios con Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Mallorca para impulsar la desestacionalización turística. A partir de la primavera de 2026, Asturias contará con enlaces diarios durante todo el año a estos cinco destinos, que alcanzarán las nueve salidas semanales entre abril y noviembre.

Dentro de esa apuesta por el aeropuerto, el Gobierno de Asturias también ha ampliado los servicios de autobús hacia el aeródromo, incluidos en CONECTA, con una oferta de 6.000 plazas diarias y 60 frecuencias diarias de Oviedo, Gijón, Avilés y Castrillón.
La modernización de la red de Cercanías es otra pieza fundamental del puzle en materia de conectividad. El ambicioso plan de inversiones del Gobierno de España, dotado con 1.586 millones de euros, permitirá contar con unas Cercanías eficientes y mejor orientadas a la intermodalidad mediante la reforma de la malla horaria.