
Zapico señala que se incorporará en breve más personal para agilizar la tramitación de estas prestaciones
17 sep 2024 . Actualizado a las 11:55 h.El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha afirmado este martes que los datos de ejecución del presupuesto de las ayudas al alquiler y del bono joven son «francamente positivos», puesto que se agotarán todos los créditos disponibles para este año. Así lo ha subrayado Zapico este martes en una comparecencia en el parlamento asturiano a petición de los diputados del PP para hablar sobre la tramitación de estas prestaciones.
Las ayudas al alquiler, que suponen un pago medio por beneficiario de 4.400 euros y están cofinanciadas por el Gobierno central y el autonómico, cuentan con un presupuesto de 6,1 millones de euros para este año y de 10 millones para 2025.
Según ha explicado, este año se han publicado tres resoluciones con un total de 1.890 expedientes (1.233 favorables y 657 denegados o desistidos), que han consumido «prácticamente el 90 por ciento» del presupuesto disponible.
La previsión es publicar una cuarta resolución en el mes de noviembre para agotar los 726.898 euros restantes y emitir otra «en los últimos días del año» ya con cargo al presupuesto de 2025.
Zapico ha destacado también la «buena gestión» en el bono alquiler joven, que cuenta con aportación de 6,6 millones únicamente estatal y otorga una media de 5.900 euros por beneficiario, dado que Asturias es la segunda comunidad en grado de ejecución (62,7 por ciento) desde que se pusieron en marcha las ayudas en 2022. Tras seis resoluciones publicadas, la Consejería publicará una nueva este año con el crédito disponible de 258.000 euros y que beneficiará a 44 personas.
El titular de Vivienda ha destacado, además, que el Principado contará con 4,5 millones de euros más de presupuesto en esta línea de ayudas para los años 2025 y 2026.
Un departamento «destrozado»
En su intervención, el consejero ha recalcado los esfuerzos empleados desde su llegada al Ejecutivo regional para «reconstruir» una administración que en materia de vivienda estaba «destrozada» y tenía «síntomas evidentes y fatiga y desmoronamiento».
«Mi conciencia política no me permitía no mirar atrás y no asumir los incumplimientos que había. El problema ya está encarrilado y se está avanzando», ha dicho sobre una escenario en el que había «demoras» en el pago de ayudas «a los más vulnerables».
El consejero ha comentado que «a la mayor brevedad» se incorporarán tres nuevos valoradores para agilizar la tramitación de las prestaciones, que se unen al personal de la empresa pública Serpa que ya trabaja para digitalizar expedientes.
«Estamos en condiciones de poder afrontar el ejercicio de 2025 de una manera infinitamente mejor a como empezamos el 2024», ha apuntado.
Por otro lado, el consejero ha garantizado que, a pesar de que las previsiones del Ejecutivo es que se rebajen en unos 400 millones los ingresos para el próximo año, «no habrá ninguna reducción» en las partidas de vivienda.
Críticas del PP a las demoras
En el turno de fijación de posiciones, la diputada del PP Susana Fernández ha denunciado que el retraso en el pago de las ayudas de alquiler es «muy grave», fruto de la «parálisis total» de la Consejería que dirige Zapico. «Se justifica en una herencia envenenada», ha lamentado la parlamentaria, quien ha pedido que se refuerce con más personal para agilizar la tramitación.
Desde el grupo mixto, Covadonga Tomé ha destacado que el departamento de Zapico está «iniciando el camino» para afrontar la crisis habitacional existente, un asunto que debe ser una «prioridad» en las cuentas autonómicas de 2025. Zapico ha expresado su disposición en «avanzar en acuerdos y entendimientos» con la parlamentaria, puesto que es necesario que «la izquierda se blinde y una» para la construcción de mayorías «sólidas» de cara a impulsar la agenda «progresista», informa Efe.