El Principado reafirma su compromiso con el desdoblamiento del corredor del Nalón

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Alejandro Calvo, en la Junta
Alejandro Calvo, en la Junta J.L.Cereijido | EFE

Alejandro Calvo, consejero de Fomento, recuerda que se mejoró la seguridad señalética en los tramos más peligrosos y se instalaron radares donde ocurren más accidentes

10 sep 2024 . Actualizado a las 16:42 h.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado, Alejandro Calvo, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el desdoblamiento del corredor del Nalón con una actuación que contará con una partida económica en los próximos presupuestos, previo estudio técnico para conocer el proceder de la solución que se vaya a aplicar.

Mientras tanto, el consejero ha recordado que se ha procedido a mejorar la seguridad con señalética en los tramos más peligrosos, además de la instalación de radares en los lugares con más accidentes. Calvo ha respondido así en comisión de la Junta General a una pregunta de la diputada de Vox Carolina López sobre las intenciones del Gobierno regional de proceder al desdoblamiento del corredor del Nalón.

La diputada ha mostrado su satisfacción por el hecho de que el consejero no renuncie al desdoblamiento del corredor, aunque ha recalcado que el Gobierno «cambia muchas veces de opinión» o incluso algunas de las propuestas reflejadas sobre el papel «luego no pasan a los hechos».

Bomberos en la Comarca de Avilés

En la misma sesión y en respuesta a otra pregunta del PP, Calvo ha defendido que la comarca de Avilés cuenta con «una buena prestación» en materia de servicio de extinción de incendios y salvamento, con un presupuesto de 1,3 millones de euros anuales.

Además, ha recordado que el parque de Avilés ha pasado recientemente de los 33 efectivos que tenía a un total de 35, lo que permite establecer unos turnos para cubrir 24 horas de trabajo continuado, que garantiza una dotación de entre cinco y siete bomberos de guardia durante la mayor parte del año.

También ha subrayado el dato de que el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) cuenta con un presupuesto de 44 millones de euros, un 10% más que el pasado año, «y esa es verdadera herramienta que garantiza su funcionamiento». El consejero ha respondido de ese modo a una pregunta del diputado del PP Manuel Cifuentes acerca de si cree que es suficiente el número de bomberos asignados al parque de Avilés para hacer frente a las necesidades de la comarca.

El parlamentario popular ha cuestionado la respuesta de Calvo, al considerar que el parque de bomberos atiende a un territorio de 300 kilómetros cuadrados donde, además, están ubicadas muchas industrias y también está el aeropuerto de Asturias, «lo que configura un mapa de riesgos realmente importante». Además de esa circunstancia, según Cifuentes, el parque avilesino es el que más intervenciones registra de la región con un total de 126 salidas sólo en el mes de junio pasado, informa Efe.