Asturias recibe más de 10,5 millones para impulsar la tecnología 5G en municipios pequeños

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Imagen de archivo de una antena de telefonía
Imagen de archivo de una antena de telefonía CÉSAR QUIAN

La convocatoria prevé 151 emplazamientos por todo el territorio regional para favorecer la cobertura móvil de quinta generación

01 sep 2024 . Actualizado a las 12:00 h.

Asturias recibirá algo más de 10,5 millones para impulsar el despliegue de la tecnología móvil 5G en municipios pequeños, según la convocatoria Unico 5G Redes Activas, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que prevé 151 emplazamientos distribuidos por todo el territorio para favorecer la cobertura móvil de quinta generación.

La compañía Orange será la encargada de desplegar la mayor parte de este plan de extensión de la 5G, con 142 emplazamientos y 10,3 millones de subvención, informa el Ejecutivo regional. Por su parte, Telefónica Móviles realizará 9 actuaciones y recibirá 414.193 euros. El plan completo movilizará 12 millones en la comunidad autónoma si se suman la aportación privada y los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo del programa Unico (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) Redes Activas es llevar la conectividad móvil con tecnología 5G a núcleos de población con menos de 10.000 habitantes, para combatir la brecha territorial. El Gobierno central destina 508 millones para desplegar la infraestructura necesaria, fundamentalmente antenas, que faciliten la cobertura 5G. La implantación en el Principado de esta nueva tecnología móvil de quinta generación, más potente, más rápida y con menor latencia, se ha incrementado en los últimos años.

Una nueva medición del programa Drive test sobre calidad de la cobertura y conectividad móvil a lo largo de más de 6.300 kilómetros de carreteras asturianas revela que el 85,6% de la población dispone de cobertura 5G entre excelente y buena. La segunda campaña de medición, impulsada por Gitpa (Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias) refleja que el resto de redes de telefonía móvil: 2G, 3G y 4G, mantienen los índices de cobertura en torno al 94% de la población.

El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, destaca la importancia de los nuevos programas de mejora de la conectividad, por considerar que son «un instrumento de cohesión territorial, ya que mejoran el grado de cobertura».

Este programa de medición de la calidad de conectividad móvil sobre el terreno, que realizó una primera fase en 2021 y 2022, ha despertado interés fuera de la región. Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado los datos para realizar una investigación y, próximamente, una publicación científica, informa Efe.