Puente culpa a las obras, la falta de inversiones previas y a Talgo de los retrasos e incidencias reiteradas que sufren los trenes en España

La Voz MADRID

ASTURIAS

Oscar Puente, escuchando a la oposición tras intervenir en el Senado.
Oscar Puente, escuchando a la oposición tras intervenir en el Senado. Jesús Hellín | EUROPAPRESS

Óscar Puente mantiene que el ferrocarril vive el mejor momento de la historia del Estado, aunque pide paciencia ante los inevitables retrasos que augura se seguirán produciendo por los trabajos en la red y la progresiva llegada de más de 400 nuevos trenes. El PP pide su dimisión inmediata

23 ago 2024 . Actualizado a las 16:10 h.

Las obras que vive la red ferroviaria, las dificultades para encajar los distintos tipos de anchos de vías y sistemas eléctricos, la falta de material rodante, la climatología, los arrollamientos de viandantes, los actos vandálicos y, sobre todo, la falta de inversiones por parte de gobiernos anteriores tienen la culpa, según el ministro de Transportes, Óscar Puente, de las reiteradas y continuadas averías, retrasos e incidencias que sufren los usuarios del tren en Asturias y en toda España en el último año y sobre todo en lo que va de verano. El responsable del departamento de movilidad en el Gobierno de Pedro Sánchez ha declinado cualquier responsabilidad en su gestión respecto a dichos sucesos que afectan al ferrocarril en España, según quiso poner de relieve en su comparecencia en la comisión de Transportes del Senado, en donde intervino a petición del PP.

En una comparecencia extraordinaria ante la Comisión de Transporte del Senado solicitada por el PP, Puente ha admitido que este verano está siendo complicado en la operativa ferroviaria, pero «tiene su explicación» y ha pedido disculpas a los usuarios. Ha criticado lo que ha considerado «argumentaciones falsas» en torno al funcionamiento del transporte por tren, que vive «el mejor momento de su historia, con récord tras récord de viajeros». «No lo digo para defender mi gestión, que llevo 9 meses en el cargo, sino de quienes lo han hecho posible(...) el tren es un éxito de país, de los gobiernos de la democracia, es verdad que mas de unos que de otros».

En todo caso, el ministro ha defendido que la inversión en las infraestructuras ferroviarias y en la compra de material rodante en los últimos cinco años, con los gobiernos de Pedro Sánchez, es la más alta de la historia; y ha criticado que con los ejecutivos anteriores, de PP, no se compró un solo tren.

Puente da explicaciones en esta sesión sobre las incidencias en los trenes, especialmente de los Talgo S106, los «Avril», que comenzaron a operar el pasado 21 de mayo. Desde entonces se han registrado al menos 480 incidencias, lo que ha desplomado la puntualidad en los trayectos que cubren hasta una media del 40 %, es decir, solo cuatro de cada diez trenes llegan en hora a su destino.

Esos retrasos se han agudizado a principios de agosto, cuando en el caso de los S106 se alcanzó el 80 %, es decir, sólo dos de cada 10 trenes llegaron en hora. El origen de estas incidencias, según el ministro, «está identificado» en el material rodante, sobre todo en los equipos de seguridad incorporados en los Talgo, la tracción, los frenos y el pantógrafo, que hicieron que hace diez días, de los 22 convoyes ya entregados, 11 estuvieran en talleres. Ahora son cuatro los que están sujetos a revisión.

También tienen relación con la obra en la estación madrileña de Chamartín, que se ha decidido hacer con el tráfico en marcha, contra lo que ha ocurrido en Alemania, por ejemplo, que ha suspendido el servicio entre Berlín y Hamburgo durante ocho meses. Con esa obra se pretende pasar de los 1,3 millones de pasajeros que usaron esa estación en 2019 a 13,9 millones en 2024, con ampliación de vías tanto de alta velocidad como de cercanías y de los vestíbulos.

Compensaciones

Renfe ya anunció que exigirá a Talgo compensaciones económicas por las «graves» incidencias técnicas en los S106, también conocidos como Avril; y no descarta emprender acciones legales por responsabilidad contractual y extracontractual, para lo que está cuantificando el daño reputacional y en indemnizaciones a viajeros.

Esas reclamaciones se suman a los 166,6 millones que ya anunció que pediría por los retrasos en la entrega de los 30 trenes contratados, que debía haberse producido en enero de 2021; y a los 80.000 euros diarios desde el 1 de abril hasta que se complete la recepción de los ocho que faltan, informa Efe.

El PP pide su dimisión

El PP, partido que reclamó la comparecencia de hoy en el Senado, pidió la dimisión inmediata de Puente. El senador popular Juan José Sanz Vitorio recordó unas palabras del ministro diciendo en el Congreso este 19 de junio que no preveía ningún caos. «O no tenía ni repajolera idea de lo que estaba ocurriendo y debería dimitir por ello o sí lo sabía y es muy grave también, por lo que debería dimitir igualmente», pidió el popular, que acusó al socialista de eludir los problemas ferroviarios de este verano «con incidencias en todas las comunidades y provincias mientras usted caminaba de hoyo a hoyo en los campos de golf». Puente acotó a diez días exclusivamente su período de vacaciones. «Usted genera problemas donde no los hay. Ha desprestigiado en poco tiempo la mejor red ferroviaria de Europa, ha desatado el caos», concluyó el popular Vitorio, que espetó al ministro que «usted prometió a Extremadura el mismo nivel de servicio que el del resto de los españoles, y lo que ha hecho es igualarlo pero dando a los españoles el que tenían los extremeños. El traje de ministro le pilla grande», cerró el popular, contestado por el grupo socialista reclamando a Alberto Núñez Feijoo que desvele los contratos de la empresa en la que trabaja su hermana, a lo que también aludió Puente en su réplica.