![Mario Margolles, Jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado](https://img.lavdg.com/sc/OvByk-vFPCRidz5YdeNTTtNIT2c=/480x/2024/05/03/00121714730975593123928/Foto/vac.jpg)
El jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado, Mario Margolles, asegura que la región cuenta con las dosis necesarias, que se podrían aumentar puesto que España cuenta con un «stock nacional suficiente»
21 ago 2024 . Actualizado a las 16:40 h.El Gobierno del Principado reforzará la vacunación contra la viruela del mono ante la alerta internacional decretada por el virus de mpox, ha anunciado la Consejería de Salud, que ha precisado que no existen actualmente casos activos en la comunidad.
Tras la reunión telemática de la Comisión de Salud Pública celebrada este miércoles, el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado, Mario Margolles, ha detallado que se va a reforzar la vacunación en grupos de riesgo y ha asegurado que Asturias cuenta con dosis necesarias, que se podrían aumentar puesto que España cuenta con un «stock nacional suficiente».
Ha detallado que constituyen grupos de riesgo los trabajadores humanitarios y sanitarios que vayan a tratar o manejar casos, así como las personas que mantengan prácticas sexuales con posibles enfermos y las que puedan tener un contacto con sangre de animales salvajes en zonas endémicas.
Una de las medidas que se está tomando es «llamar a las personas que solo tienen una dosis» para que reciban la necesaria segunda dosis, la cual se debe administrar 28 días después de la primera, no siendo efectiva la vacunación hasta transcurridos 14 días tras la segunda inyección, por lo que ha aconsejado a las personas que vayan a viajar que planeen la vacunación «con mucha antelación».
Por ello, ha explicado que a nivel nacional se ha decidido informar a la población general que realice viajes para llevar a cabo la vacunación «si procediera» a través de Sanidad Exterior, competencia que no ostentan las comunidades autónomas, aunque ha apuntado que Gijón dispone de un centro. Asimismo, ha detallado que en Asturias el último caso de mpox, como se ha rebautizado a la enfermedad, se detectó en diciembre de 2023 y que, durante el anterior brote, la mayoría de contagios se dieron en los dos primeros meses, mientras que posteriormente solo aparecieron puntualmente algunos «casos importados» de otras comunidades autónomas y relacionados con prácticas sexuales de alto riesgo.
En total se contabilizaron 61 casos en el Principado, donde se inyectaron un total de 260 dosis de la vacuna, según el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, informa Efe.