Cangas de Onís combate las «trampas» del GPS a golpe de señalética urbana

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

ASTURIAS

Señales contra los GPS en los caminos rurales de Cangas de Onís
Señales contra los GPS en los caminos rurales de Cangas de Onís

Ha habido casos de vehículos «que se meten en pistas ganaderas que no están aptas para turismos y tienen que ir vecinos con sus coches o tractores para remolcarlos», explica el alcalde

23 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Quien esté libre del pecado de haberse dejado guiar por el GPS para acabar en una calle sin salida, una zona sin asfaltar, peatonal o, directamente, en el fondo del mar, que tire la primera piedra. Especialmente en verano, muchos son los turistas que acuden a Asturias y se dejan guiar por las bondades de las tecnologías de posicionamiento global, sin saber que les está adentrando por zonas que están desactualizadas o no son aptas para el tránsito de turismos.

Muchos ayuntamientos han optado por tratar de frenar estos percances tecnológicos de manera analógica, a 'golpe' de señalética urbana. Es el caso del consistorio Cangas de Onís que hace unos años apostó por la proactividad. Y es que en el Ayuntamiento detectó un problema y se puso manos a la obra para solucionarlo o, al menos, para evitar que tanta gente cayera en la 'trampa' del GPS.

José Manuel González Castro, alcalde de Cangas de Onís, resalta que disponen de «varias señales» por el municipio. «Somos un concejo de 212 kilómetros cuadrados, muy turístico y en el que hay mucha carretera secundaria, pista ganadera y forestal», resalta.

El primer edil cangués explica que «los GPS hace años metían a los coches por estas pistas ganaderas y forestales». En este sentido, desde el Ayuntamiento detectaron «ese problema hace unos seis años y lo que hicimos fue crear una señal advirtiendo al usuario de que es un camino rural o una carretera secundaria», por lo que sugieren al conductor que seguir el GPS a pies juntillas puede que no sea la mejor idea.

Las mencionadas señales advierten de «cosas como la anchura del camino o que la vía no es apta para que pasen turismos». Ahora mismo hay «unas quince señales por todo el consejo, en Tresanu, en la zona de Peruyes, Llabra, en Llueves...»

Ya que no se puede luchar contra lo cerril que es en muchas ocasiones el GPS, la idea es indicar las «condiciones y anchura del camino» para que el conductor sepa, al menos, lo que se le viene encima unos metros más adelante. Es el caso de la vía cuya foto ilustra este artículo. «Esta iría en línea recta de Cangas a Triongu y es una carretera muy estrecha y de mucha dificultad», resalta José Manuel González Castro.

En este caso, el regidor rememora que ha habido bastantes casos de vehículos «que se meten en pistas ganaderas que no están aptas para turismos y tienen que ir los vecinos con sus coches o tractores para remolcarlos».

Pese a que esta medida ha evitado muchos despistes, aún hay conductores que se dejan guiar por este sistema de posicionamiento global y acaban en un aprieto. «A ver, advertencia hay y seguro que muchos coches se dan cuenta», explica el alcalde de Cangas de Onís, que admite, sin embargo, que «sigue habiendo casos de coches que se meten pese a la señal». Es el caso, por ejemplo, del trayecto que va desde «Trestanu al Molín de Mingo, en el que, aunque hay señales, pasa mucho».