Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: un 7,5% desde 2021, según CCOO

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El secretario general de CCOO Asturias, José Manuel Zapico, interviene durante un mitin de los sindicatos UGT y CCOO
El secretario general de CCOO Asturias, José Manuel Zapico, interviene durante un mitin de los sindicatos UGT y CCOO Jorge Peteiro

José Manuel Zapico asegura que es «escandaloso» que las empresas «sigan ganando de esa manera», por lo que «es la hora del reparto, o habrá conflicto»

13 ago 2024 . Actualizado a las 13:57 h.

Los trabajadores en Asturias tuvieron una pérdida de poder adquisitivo del 7,5% durante los últimos tres años, según se desprende del último informe elaborado por el sindicato CCOO.

A tenor de los datos, fue en el año 2022 cuando más poder adquisitivo perdieron los trabajadores, un 5,3%, mientras que en 2021 fue del 1,8% y de 0,4%, el pasado año. Para el secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, estos datos reflejan que los trabajadores han perdido «demasiado» en este periodo, por lo que ha calificado de «justicia social y bueno para la economía» que los salarios «suban más».

Relacionada con esta cuestión, CCOO ha asegurado que es «escandaloso» que las empresas «sigan ganando de esa manera», ya que, según el informe Global Pricing Study, el 95% de ellas aumentaron sus ingresos en España, por lo que «es la hora del reparto, o habrá conflicto». En este sentido, Zapico ha destacado que los márgenes empresariales absolutos han aumentado un 64% entre 2018 y 2023, mientras que la población asalariada ha participado en «mucha menor medida» de los beneficios.

Ante esta situación, el sindicato ha reivindicado como «otra forma de reparto» la reducción de la jornada laboral, medida que permitirá, en opinión de CCOO, «avanzar de manera más efectiva en la conciliación», informa Efe.