Rodrigo Cuevas: «Hay muchísimos rincones del Principado que ya no nos pertenecen por la masificación turística. Los asturianos ya no vamos»
ASTURIAS
![Rodrigo Cuevas](https://img.lavdg.com/sc/V536TNnJ7fppNH957YhFIWDCwWU=/480x/2024/08/01/00121722513617538930470/Foto/rce1.jpg)
El cantante actuará el próximo domingo a las 23:00 horas en Poniente en el marco de la Semana Grande de Gijón
02 ago 2024 . Actualizado a las 09:01 h.Rodrigo Cuevas, el artista, cantante y compositor asturiano más transgresor, actuará el próximo domingo en Gijón en el marco de la programación de la Semana Grande. En concreto, el evento tendrá lugar en Poniente a las 11.00 de la noche, una cita que será un baño de masas para él, a la que espera que puedan ir todas esas personas que no pudieron acudir a las distintas actuaciones que el artista ha tenido en Asturias en el marco de su gira La Romería. Aunque no desvela mucho del espectáculo, adelanta que va a haber «más baile» y otras «cosinas» que prefiere mantener como sorpresa para generar intriga e incitar a acudir. Y eso que para Rodrigo Cuevas actuar en casa supone más tensión al percibir que el público le exige más. «Pero me gusta que me exijan en casa», manifiesta el mismo en la entrevista concedida a La Voz de Asturias, una entrevista en la que también habla de lo complicado que ve que es gestionar el turismo sin caer en la masificación. A este respecto, dice con pesar que «hay muchísimos rincones que creo que ya no nos pertenecen» porque debido a la gran afluencia de turistas, «muchísimos asturianos ya no van».
—¿Qué supone para Rodrigo Cuevas estar en la Semana Grande de Gijón?
—Este año que tuvimos muchos conciertos, en Xixón estuvimos dos días en La Laboral y se quedó mucha gente fuera; en Oviedo también estuvimos dos días y también se quedó gente fuera; en el Niemeyer estuvimos otros tres días y también quedó gente sin entrada… Entonces, tengo muchas ganas de un concierto gratuito y que la gente pueda venir y desquitarse. Es decir, que venga todo el mundo que quiera: el que no pudo comprar la entrada para otras actuaciones o el que no la compró porque no es muy fan pero es un poco curioso y quiere venir. Yo creo que un baño así, de masas, popular mola mogollón.
![Rodrigo Cuevas](https://img.lavdg.com/sc/YfbuU6mUeW3NB8WTHHrYXTHAtug=/480x/2024/08/01/00121722513658869743130/Foto/rce3.jpg)
—¿Cómo valora un año después, y formando parte de la programación, que en 2023 estuvieran vetadas las actuaciones en asturiano en estas fiestas?
—Pues ¿cómo es ese dicho? El que con neños se acuesta meao se levanta… A ver si la gente aprende a no meter fascistas en los gobiernos… Y ya está.
—¿Se puede dar alguna pista de cómo va a ser su espectáculo del domingo?
Únete a nuestro canal de WhatsApp
—Va a ser un poco especial porque es un día muy especial. Va a haber más baile que nunca, la escena está un poco diseñada para ese día y va a haber cosinas… No puedo desvelar mucho porque si no…
—Osea, que hay que ir…
—Sí, hay que ir a verlo.
![Rodrigo Cuevas](https://img.lavdg.com/sc/mY0tfPHl_u6vLVQAciT7nCrXUsk=/480x/2024/08/01/00121722513671778506971/Foto/rce4.jpg)
—Actuando en casa, en Asturias, y en una ciudad como Gijón, uno siente ¿más o menos nervios?
—Para mí muchos más nervios, porque empiezas a ver caras conocidas. Siempre me da más nervios actuar para los de casa, que son los que te van a poder jugar más durante todo el año que cuando estás fuera, que piensas: me salió esto mal, pero bueno, igual no los tengo que ver más. Entonces, siempre tengo esa sensación de que en casa hay que hacer las cosas mejor, pero siempre es satisfactorio actuar en casa. Y eso que aquí el público no se entrega tanto. Yo tengo esa sensación de que en Asturias tengo que pelearlo un poco más, viene la gente en masa y se agotan las entradas, pero cuando llega el momento de la actuación lo que yo recibo del público es: venga, cúrratelo que no te creas que porque estás en casa, te lo vamos a regalar. Pero me gusta que me exijan en casa.
—Hay que tener en cuenta que Gijón estará hasta la bandera, en el mes turístico por excelencia para Asturias. ¿Cómo cree que habría que conjugar lo de turismo sí, masificación no? ¿Se puede disociar turismo y masificación?
—Creo que es un tema bastante difícil. Estamos metiéndonos en un berenjenal bastante gordo en el que veo que es muy difícil manejar el turismo sin tener unas consecuencias horripilantes. Yo tengo un amigo, un paisano mayor, que ya tiene 80 años, que nació en Calpe, provincia de Alicante, y él siempre me dijo, antes incluso de que se planteara todo esto de la masificación, la pena que le daba ir a su pueblo. Me dice que no puede ir porque se muere de pena, porque él vivía un paraíso, en un lugar increíble y maravilloso, un pueblo de pescadores con las casas preciosas y las playas limpias, aguas cristalinas, y que ahora va y se le cae el alma a los pies. Ósea, ese señor está desterrado por culpa del turismo y muchísima gente está desterrada por culpa del turismo. Entonces, no sé por qué veneramos tanto al turismo cuando no vivimos del turismo, viene el turismo a vivir de nosotros. Porque las empresas turísticas masivas son las que vienen para vivir de Asturias, no somos nosotros los que vamos a vivir de ello. Entonces, las consecuencias pueden ser muy graves, y la gente ve el dinero delante de sus ojos y es capaz de hacer cualquier cosa, como echar a sus vecinos de las casas. Entonces, ¿cómo se gestiona? No lo sé porque es muy difícil, pero por lo menos habría que plantear un debate a nivel institucional para ver cómo se hace y evitar graves consecuencias en la población.
![Rodrigo Cuevas](https://img.lavdg.com/sc/V536TNnJ7fppNH957YhFIWDCwWU=/480x/2024/08/01/00121722513617538930470/Foto/rce1.jpg)
—¿Hay algún rincón del Principado que le de pena verlo con tanta afluencia?
—Muchos, la verdad. Hay rincones del Principado a los que yo ya no voy y a los que creo que muchísimos asturianos ya no van, muchísimos rincones que creo que ya no nos pertenecen. Uno no va, simplemente.
—Y haciendo una adaptación de la canción de Jennifer López, la oficialidad del asturiano, ¿para cuando?
—Pues no sé. Es la eterna lucha asturiana… Igual para cuando tengamos una derecha un poco más democrática y un poco más abierta de miras. Porque, está claro, que la izquierda se fue abriendo poco a poco. Tarde, pero se abrió. No toda la izquierda, porque había mucha izquierda que sí, el PSOE abrió tarde las miras y ahora falta que tengamos una derecha también más abierta de miras. Pero hay que seguir reivindicando la oficialidad, y la calle no nos la pueden quitar, ahí tenemos que estar siempre.
—¿Qué otros proyectos tiene Rodrigo Cuevas para lo que resta de año?
—Ahora mismo no estoy con muchas cosas nuevas porque estoy impulsando La Benéfica y organizar cosas me lleva bastante tiempo. No obstante, sigo con la gira, y con esto ya tengo el año lleno.
![Rodrigo Cuevas](https://img.lavdg.com/sc/6q3beiV0xlrmijtKyrCfa6E_V2U=/480x/2024/08/01/00121722513636133182640/Foto/rce2.jpg)
—¿Tiene previstas más actuaciones en Asturias?
—Me queda en diciembre en el Campoamor. Estamos hablando de un escenario totalmente diferente, pero lo vamos a pasar muy bien. Estoy muy contento de tener esa posibilidad porque este año tuvimos un lujo de teatros. Agotamos las entradas en el Liceo de Barcelona, que para mí es como algo mitológico haber llenado ese espacio, pues el Campoamor igual, llenarlo dos días seguidos, y porque no había más sitio.
—Entonces, ¿el balance general de la gira es..?
—Muy bueno, increíble.
—Y después, ¿toca descansar? ¿toca pensar en nuevas canciones?
—Claro, luego toca ponerme a escribir lo nuevo, aunque espero que con un periodo de descanso por el medio, porque llevo tantos líos, que no sé cuando voy a descansar…