![Adriana Lastra](https://img.lavdg.com/sc/C2Wgbwd_Em0mBvH82fB_m-VdvEQ=/480x/2024/05/31/00121717170250476462878/Foto/al2.jpg)
La delegada del Gobierno detalla las cifras de crecimiento de empleo y los fondos europeos
01 ago 2024 . Actualizado a las 13:41 h.La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha valorado este jueves el impacto de las medidas del Ejecutivo central en la comunidad que evidencia que al Principado «le sienta bien este Gobierno progresista».
En un comunicado, Lastra ha señalado que los datos correspondientes al primer semestre del año confirman que Asturias «está en marcha gracias al decisivo empuje» del Gobierno de España y «la necesaria coordinación y colaboración» con el Principado.
La delegada ha señalado que el informe 'Cumpliendo' de rendición de cuenta del Gobierno refleja que se ha conseguido «fortalecer» el estado del bienestar y «no dejar a nadie atrás, mientras «se consigue afianzar una economía robusta, en constante crecimiento».
Según el documento, Asturias recibió, a 30 de junio, más de 1.400 millones de euros de fondos europeos Next Generation, de los que 639,6 corresponden al despliegue de inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los ámbitos de competencias del Gobierno del Principado; 566 millones resueltos directamente por la Administración General del Estado; y 195,5 asignados a través de los fondos REACT-EU.
En total, 14.254 empresas, instituciones y ciudadanas y ciudadanos se han beneficiados de estos fondos europeos.
«Estamos aprovechando esta oportunidad que nos brinda la Unión Europea para afianzar la España y la Asturias que queremos para las futuras generaciones», ha declarado.
En el documento se detallan los «efectos» de la reforma laboral en Asturias, que finalizó junio con 272.600 contratos indefinidos, según la Encuesta de Población Activa, lo que supone un incremento de un 8,7 por ciento en la contratación indefinida con respecto al trimestre anterior a su entrada en vigor.
Desde entonces, en Asturias hay 17.000 cotizantes más a la Seguridad Social más y 14.000 parados menos.
Según el documento, el ingreso mínimo vital llega en Asturias a 36.313 personas, de las que 12.248 eran menores, mientras que el bono social eléctrico lo reciben 43.045 personas.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia del Principado recibió 25,4 millones este año, y se han financiado proyectos de políticas de cuidados por valor de 25,8 millones de euros.
Por otro lado, el Gobierno ha firmado convenios con el Gobierno del Principado y trece ayuntamientos para construir 595 viviendas para alquiler social por valor de 23 millones de euros.
Dentro del proceso de descarbonización, el Instituto para la Transición Justa ha destinado en lo que va de año 80 millones de euros en ayudas para 74 proyectos empresariales en Asturias y que crearán 164 empleos.
Además, se han invertido 25,4 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por la minería, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Del mismo modo, se están ejecutando 10,1 millones de euros en proyectos para la adaptación al riesgo de inundación y digitalización del ciclo del agua y otros cuatro millones de euros para impulsar la economía circular en la empresa.
En materia de infraestructuras, el Plan de Cercanías en Asturias ha movilizado el 68 por ciento de los más de 1.060 millones de euros presupuestados y se ha aprobado la solución de la estación intermodal de Gijón y el proyecto de integración presentados por Adif.
En carreteras, se han invertido 4,1 millones de euros en ocho actuaciones de mejora de la seguridad vial en intersecciones de las A-66, N-630, N-625 y N-634 y se han destinado casi 34 millones de euros para las obras de modernización de siete túneles en la A-8 y A-64.
También avanzan las actuaciones contra el ruido en la A-66 a su paso por Mieres con 10,9 millones de euros de presupuesto; informó EFE.