
Tras un fin de semana con abundantes intervenciones por picaduras y avistamientos, los arenales gijoneses han comenzado la semana con una especie de tranquilidad vigilante. «De momento no vimos nada, pero eso no quiere decir que más tarde salga alguna», apuntan desde el servicio de Salvamento de Playas
31 jul 2024 . Actualizado a las 20:51 h.Las playas de Gijón amanecieron el lunes con algún que otro avistamiento de carabelas portuguesas, llegando a decretarse el cierre de la zona de San Lorenzo más cercana al Piles. A pesar de todo, y de momento, parece que el inicio de semana ha sido algo más tranquilo en este aspecto que el viernes, sábado y domingo pasados. No obstante, se trata de una especie de calma tensa, ya que la presencia de estos organismos en las playas depende, en gran medida, de factores que se escapan a la predicción.
Flor Palacio Sánchez es la responsable del servicio municipal de Salvamento de Playas. Comenta que, a lo largo de la jornada de hoy, en los arenales gijoneses no ha habido picaduras ni ha sido necesario poner los avisos pertinentes en cuanto se detecta la presencia de medusas o, en este caso, carabelas portuguesas.

Sin embargo, recuerda que «el pasado viernes por la tarde se atendieron dos picaduras de medusa, que se detectaron en San Lorenzo y en la playa de Estaño». En este sentido, «el sábado fue el día que más hubo, con 11 atenciones por picadura de carabela, todas con sintomatología local».
Durante esa jornada del pasado fin de semana «hubo avistamientos en todas las zonas, salvo en el Arbeyal, los Mayanes y el Cervigón », playas estas dos últimas en las que no ha habido detecciones ningún día.
«Vamos haciendo revisión con las embarcaciones y hoy de momento no vimos nada, pero eso no quiere decir que más tarde salga alguna, porque depende del viento que sople y otros factores», apunta.
Flor Palacio Sánchez explica que cuando a un bañista le pica una carabela portuguesa «siente como un quemazón». Recomienda, en este sentido, lavarse bien la zona con agua de mar (no con agua dulce), «pero no tocarlo con las manos». Asimismo, pide a los bañistas que procedan a «avisar al servicio de salvamento y acercarse hasta la central, ya que ahí está el servicio médico para que se lo traten».
La responsable del servicio de Salvamento de Playas de Gijón considera que, en caso de avistamiento, la mejor y más lógica precaución es «no acercarse, pues los tentáculos están por debajo y te pueden rozar, o a veces incluso puede llegar alguno suelto que también puede ser urticante».
La carabela portuguesa (Physalia physalis) es en realidad un organismo colonial, pese a su apariencia de medusa. Sus tentáculos, que pueden llegar a medir hasta 50 metros (si bien su longitud estándar se sitúa en los 10), cuentan con cápsulas urticantes que llegan a paralizar a peces de tamaño considerable y afectar a los seres humanos.