Asturias recibe 14,8 millones de fondos europeos para impulsar la separación de residuos
ASTURIAS
![Camiones descargan basura en la planta de tratamiento de la fracción resto de Cogersa](https://img.lavdg.com/sc/1oh2K0pPxHrafvxoLciNdMSFlXM=/480x/2024/01/18/00121705591641988813799/Foto/cog.jpg)
Cogersa se llevará la mayor parte de los nuevos recursos asignados a la comunidad para la mejora de las tasas de reciclaje de los residuos municipales
24 jul 2024 . Actualizado a las 14:34 h.Asturias recibirá otros 14,8 millones de euros de fondos europeos para mejorar la recogida y el tratamiento de los residuos e incorporar sistemas de gestión digital en todo el proceso.
El reparto de estos fondos, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, se ha acordado en la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que ha distribuido cerca de 350 millones de euros entre todas las comunidades autónomas.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) se llevará la mayor parte de los nuevos recursos asignados a la comunidad para la mejora de las tasas de reciclaje de los residuos municipales. Del total asignado, cinco millones se destinarán a la implantación de un centenar de puntos limpios de proximidad en los municipios para la recogida y recepción de residuos domésticos peligrosos, residuos textiles y pequeños enseres.
Otros tres millones serán para la construcción de un centro de tratamiento destinado a la recepción y triaje de residuos domésticos peligrosos, residuos textiles y pequeños enseres procedentes de los puntos limpios de Cogersa y de los nuevos puntos limpios de proximidad.
Una partida de cinco millones servirá para duplicar la capacidad de tratamiento de la planta de biometanización ubicada en el vertedero central de Serín, donde se reciclan los residuos orgánicos procedentes de la recogida separada (contenedor marrón). Estas planta pasará de gestionar 30.000 a 60.000 toneladas por año e incluirá una línea de clasificación para biorresiduos de grandes productores.
Los 1,6 millones restantes se utilizarán para la digitalización de los sistemas de recogida de residuos, puntos limpios y áreas de aportación de residuos voluminosos, informa Efe.