Cientos de comerciantes, «indignados» por el rechazo empresarial a que el AVE pare en Mieres: «El retraso sería mínimo»

La Voz MIERES

ASTURIAS

Concentración en Mieres para pedir que el AVE pare en Mieres y Lena. Foto de archivo
Concentración en Mieres para pedir que el AVE pare en Mieres y Lena. Foto de archivo IU

CCOO y UGT advierten de que la postura de la patronal asturiana es «irresponsable» porque «alienta el enfrentamiento territorial»

05 jul 2024 . Actualizado a las 13:49 h.

La Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios Ye Mieres, que agrupa a unos 150 negocios y empresas del concejo, ha expresado su «sorpresa» e «indignación» ante el rechazo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y las Cámaras de Comercio de Gijón y Oviedo a que haya paradas de AVE en Mieres y Lena.

Los representantes de la patronal asturiana y las Cámaras pidieron «sensatez» argumentando que el AVE no puede ser un «cercanías» ni un «metro», y apuestan por una buena conexión de las comarcas mineras con las estaciones de Oviedo y Gijón. Al respecto, los comerciantes de Mieres critican a estas organizaciones de pretender «hurtar a la comarca de Caudal la posibilidad de contar con paradas en Mieres y Lena en los servicios primero y último del AVE a Madrid».

«Esa postura no tiene justificación alguna habida cuenta de que el trazado de Alta Velocidad parte del concejo de Lena en dirección a Madrid, por lo que el supuesto retraso sería mínimo para los usuarios que subieran al tren en Gijón y Oviedo y que seguirán teniendo que circular hasta Lena por el trazado convencional actual», dicen.

Al mismo tiempo, la asociación considera «especialmente sorprendente que las citadas entidades de representación del tejido empresarial asturiano tengan una visión puramente localista o, cuando menos, centralista, de dicho tejido, y obvien el potencial que para las comarcas mineras tendrá una buena conexión por AVE con Madrid desde Mieres y Lena».

Por ello, entienden las declaraciones de dichas entidades empresariales asturianas como «un absoluto ninguneo hacia las empresas, profesionales y trabajadores radicados en las cuencas mineras, así como hacia sus clientes, a los que pretenden apartar de un servicio cuya potencialidad no es exclusiva de Oviedo o Gijón».

«Parecen olvidar las posibilidades económicas y turísticas que para una comarca tan falta de incentivos tendría una conexión directa y de calidad con Madrid, una oportunidad que solo se puede negar desde planteamientos absolutamente miopes que no ven más allá de la calle Uría», apuntillan los comerciantes de Mieres. Del mismo modo, inciden en que «la cuenca del Caudal, a la que muchos parecen dar por amortizada tras el proceso de reconversión minera, afronta un futuro en el que no se puede permitir prescindir de oportunidad alguna».

«Desde todos los colectivos sociales y desde las Administraciones de la comarca del Caudal se ha de dar una respuesta firme y contundente en defensa de que no se excluya a nuestros territorios de un servicio más que merecido y sobradamente justificado. Cualquier otra solución, sólo puede ser vista así como un caprichoso freno al desarrollo y revitalización de estos concejos», concluyen, informa Europa Press.

Enfrentamiento territorial

También CCOO y UGT han asegurado este viernes que el rechazo mostrado por la patronal asturiana y la Cámara de Oviedo a que el primer tren AVE que conecta con Madrid haga paradas en Mieres y Lena es «irresponsable porque alienta el enfrentamiento territorial» y sitúa a ambas organizaciones «fuera del amplísimo consenso político y social» en torno a este asunto.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han lamentado que se opongan a una «petición mayoritaria» en Asturias, que ha sido apoyada de «forma rotunda» en la Junta General del Principado, que cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico, de ayuntamientos, empresas y «centenares» de colectivos y organizaciones.

«Es un error que se sitúen en la minoría de Asturias, que se instalen en el inmovilismo y a la contra del progreso», han recalcado tras sostener que la llegada de la alta velocidad tiene que servir para «conectar más y mejor» a toda Asturias, «no para descolgar a una parte».

A juicio de los sindicatos, con esta posición, queda en evidencia el modelo «excluyente, antiguo y anquilosado» de la comunidad tanto de la dirección de Renfe como de la patronal de los empresarios, dado que estas paradas supondrían una demora de solo «apenas unos minutos» que beneficiarán «a más de 200.000 personas».

«Es un posicionamiento totalmente clasista. Dan a entender que tanto la Variante de Pajares como las ofertas de trenes que conectan al Principado con la meseta, se hicieron para las organizaciones empresariales, y que son las mismas y las únicas que deciden donde paran los trenes», han advertido CCOO y UGT.

Para los sindicatos, es «incomprensible» que FADE, las Cámaras y Renfe «tiren piedras contra el tejado» de los empresarios y del tejido económico de las comarcas mineras y de muchos otros municipios asturianos que tendrían en Mieres y Lena la parada más cómoda y barata para sus desplazamientos a Madrid.

Por último, han señalado que la nueva oferta de trenes que ha presentado este viernes Renfe es «discriminatoria con una parte muy importante de la población asturiana», ya que «no se contempla la parada del primer tren en el Caudal, obligándoles a coger el primer tren de la mañana a Oviedo o Gijón», informa Efe.