Mujeres con pensión máxima, una minoría que en Asturias apenas supera el 3%

Carmen Liedo REDACCION

ASTURIAS

Pilar Canicoba

En Asturias hay 28.384 pagas de jubilación iguales o por encima de los 3.175,04 euros mensuales, de las cuáles 4.188 las cobran mujeres y 24.196 las cobran hombres

04 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La brecha en los ingresos que tienen hombres y mujeres se da, no sólo en la etapa laboral de unos y otros, sino también cuando se llega a la jubilación. Entre los datos que así lo reflejan están los de las pensiones contributivas, que indican que si bien a nivel nacional el número de mujeres que cobra la pensión máxima ha pasado en la última década de 23.026 a 149.226, multiplicándose por más de seis, estas aún siguen siendo minoría frente a los hombres que la reciben. Echando mano de los datos de la Seguridad Social correspondientes al mes de junio, estos reflejan que la situación se extrapola al Principado de Asturias y que aquí las mujeres con pensión máxima también son una minoría que superan por poco el 3% respecto al total de jubilados con pensión contributiva. Este porcentaje, que en concreto es del 3,2%, dista mucho del 17,2% que suponen los hombres que cobran la pensión máxima o superior en la región.

En cifras absolutas, la Seguridad Social tenía registradas en Asturias a fecha 1 de junio un total de 270.992 pensiones contributivas. De ellas, 28.384 pagas de jubilación son pensiones máximas o por encima. Es decir, que sus beneficiarios cobran 3.175,04 euros o más al mes o 44.450 euros anuales. Pues bien, en la región esa cantidad la cobran 4.188 mujeres frente a los 24.196 hombres que la tienen reconocida. Porcentualmente, la diferencia es de 14 puntos, lo que da cuenta de la brecha que hay en este aspecto entre géneros. Teniendo en cuenta los sectores laborales de la región, serían mayoritariamente las mujeres que trabajaron en la administración pública las que tendrían esa pensión máxima o superior.

Comparando por sexos los porcentajes de jubilados de Asturias que cobran pensión máxima o superior con los del ámbito nacional, se obtiene que mientras el 3,2% de mujeres asturianas está en consonancia con la media estatal, que se cifra en el 3,3%, en el caso de los hombres hay una gran diferencia porcentual. Como se decía, del total de pensionistas de la región, el 17,2% serían hombres que cobran la pensión máxima o superior, cuando a nivel nacional ese dato se queda en el 7,5%.

Esta diferencia tiene que ver con las pensiones elevadas que dejaron en el Principado los trabajos de la minería y la industria y hace que Asturias tenga el mayor porcentaje de hombres con pensión máxima o superior de toda España, por delante de comunidades como País Vasco (14%), Madrid (11,7%) o Navarra (9,1%), que son las otras comunidades que más hombres reciben pagas de jubilación iguales o por encima de los 3.175,04 euros.

El 52% de las pensionistas cobra menos del SMI

 Volviendo a la brecha de ingresos que hay entre géneros, los datos de quienes perciben pensiones de importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente también reflejan esa diferencia y de una forma mucho más preocupante. Y es que los datos de la Seguridad Social indican que serían un 52% de las mujeres frente al 26,7% de los hombres cuando la media regional está en el 38,8% de los jubilados que reciben una pensión contributiva.